Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ComercioEconomíaReportajes

Granjeros estadounidenses, atenazados entre sus exportaciones y Trump

Por La Redacción 10 julio, 2018
Por La Redacción 10 julio, 2018

NORTEAMÉRICA

Inspección sanitaria en una de las granjas porcinas de EU, uno de los sectores golpeados por aranceles en México/ Crédito: USDAFamilias estadounidenses de zonas rurales en estados republicanos son las primeras perdedoras en la batalla comercial que comenzó el gobierno de Donald Trump con la imposición de aranceles al aluminio y aceros: en revancha, México estableció la aplicación de impuestos a 71 productos estadounidenses en el corazón de la América republicana, donde están los más duros creyentes del magnate.

El impuesto del 20% a la exportación de papa comenzará a afectar a las granjas de los estados republicanos de Idaho, Wisconsin, Dakota del Norte y Michigan, donde por generaciones familias se han dedicado a la cosecha de este cultivo, como el caso de Larry Alsum, en cuya empresa Alsum Farms & Produce, trabajan cuatro de sus cinco hijos.
Los pinchazos perjudican en gran medida a los 60 mil productores de de carne de cerdo, pues México es su segundo comprador más importante después de Japón. El año pasado por ejemplo, las exportaciones tuvieron un valor de mil 103 millones de dólares, según cifras del Departamento de Comercio estadounidense.

Y es que las granjas familiares dependen de la exportación, uno de cada cuatro cerdos que se crían son para su venta en el extranjero, lo cual permite sostener a 110 mil empleados, por lo que se ven amenazados sus trabajos.
“Un arancel de 20 por ciento elimina nuestra capacidad de competir eficientemente en México. Esto es devastador para mi familia y los productores de puerco de Estados Unidos”, expresó a través de un comunicado Jim Heimerl, presidente del Consejo Nacional de Productores Porcinos (NPPC por sus siglas en inglés) y granjero de Johnston, en el estado republicano de Ohio.
Aunque el NPPC no calcula cuánto ascenderán las pérdidas económicas, sí estima que estas medidas sean catastróficas para el sector. “No podemos especular sobre el quebranto, pero estas tarifas amenazan significativamente el mercado y darán lugar a graves pérdidas financieras para los agricultores estadounidenses”, señaló en entrevista vía mail, Jim Monroe, director de Comunicación del Consejo.

Aunque la producción de cerdo existe en casi todos los estados de la Unión Americana, de acuerdo con Jim Monroe, el mayor impacto se sentirá en los estados de Iowa, Illinois, Minnesota, Carolina del Norte, Indiana, Oklahoma, Missouri y Nebraska, de los cuales sólo dos son demócratas.
Por esta razón hacen un llamado para que no se cobren impuestos. “Valoramos nuestra asociación comercial con México y abogamos por la importancia de mantener el acceso sin arancel a nuestro mercado de exportación más grande, ya que las nuevas tarifas nos colocan en una posición menos competitiva y amenazan con erosionar nuestra participación en el mercado”, señaló Monroe.

Agricultores estadounidenses en la mira de los aranceles de México.

Quienes también están nerviosos con estos nuevos impuestos son los productores de manzana y arándanos, sobre todo porque para los primeros, México es su principal cliente en el mundo.
Las manzanas que se consumen en nuestro país provienen principalmente de Texas y Arizona; dos estados que le dieron su voto a Trump en las pasadas elecciones. Ambos, sumaron en ventas a México el año pasado, 218 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de EU.
Para los productores de queso del vecino país el panorama tampoco es alentador, pues estiman que si los aranceles impuestos a los quesos estadounidenses se mantienen más de seis meses, “tendrán que trabajar mucho para encontrar nuevos mercados”, señaló recientemente en un informe Tom Bailey, analista de lácteos de la entidad financiera Rabobank.
Y es que estas medidas llegan en un momento en que las exportaciones de queso y requesón a México habían tenido cifras positivas en 2017, cuando se registró un aumento de ocho por ciento con respecto al año anterior.
Para este sector México es de suma importancia porque representa el 28 por ciento de lo que Estados Unidos exporta, de acuerdo con estimaciones del Consejo de Exportación de Productos Lácteos estadounidense (USDEC, por sus siglas en inglés).
“Los aranceles mexicanos en los quesos de Estados Unidos podrían ser un golpe para la industria láctea que genera casi tres millones de empleos y depende cada vez más de las exportaciones”, aseguró Tom Vilsack, presidente del ISDEC.
Este golpe político, pretende que el gobierno de Trump retire los aranceles de 25 por ciento al acero y de 10 al aluminio mexicanos, pues los estados más afectados son los que más apoyan al mandatario estadounidense, pero también son quienes pueden ejercer presión ahora que están en puerta las elecciones en el Congreso estadounidense, en noviembre.
“Es parte de una estrategia en la que hemos trabajado con la Secretaría de Economía diciéndoles: tanto ustedes como nosotros estamos saliendo afectados por la política de Trump, dijo Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
La maniobra mexicana ya ha surtido efecto, ya algunos productores y empresarios estadounidenses se han pronunciado al respecto.
Mientras tanto México analiza dar la última estocada con la imposición de aranceles al maíz y la soja, si Trump continúa con la disputa comercial, reveló a Reuters, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario de México.
Los estados que resultarían afectados por esta decisión serían los republicanos Missouri, Kansas, Iowa y Nebraska, pues México es su cliente número 1 en el mundo. De octubre de 2017 a abril de este año, exportaron más de 7 millones de toneladas de maíz, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.


Estados Republicanos, los más afectados

– Idaho: Principal exportador de papa a México
-Wisconsin: Produce la mitad de arándanos del mundo
-Texas: Es el principal exportador de quesos a México
-Iowa: Es el principal exportador de carne de cerdo y whisky
-Colorado: Es el segundo exportador de carne de cerdo
-Missouri: Es uno de los principales exportadores de whisky
-Kentucky: Es el principal productor de whisky en el mundo
-Michigan: Es uno de los principales productores de manzana


Cifras 2017
-237 millones de dólares exportó Estados Unidos a México de papa, de acuerdo con Potatoes USA
-Mil 103 millones de dólares vendió EU a nuestro país de carne de puerco, según cifras del Departamento de Comercio estadounidense
-392 millones de dólares fue la exportación de quesos y requesón a México, de acuerdo con el Departamento de Comercio de EU
-260 mil 716 millones de toneladas compró México de manzanas estadounidenses, según el Departamento de Agricultura de EU
-33.6 millones de dólares importó México de arándanos estadounidenses, de acuerdo con el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
La suspensión del TLCAN y la necesidad de un cambio en la política fiscal del país
siguiente post
La dinámica de la región norteamericana con AMLO

Noticias relacionadas

Podcast: Cruzar la frontera con el comercio digital

PODCAST: ¿Cuáles son las ventajas de pagar impuestos en EEUU?

Financiera del Bienestar, el banco que dará créditos « a palabra »...

Se buscan 13,000 médicos en México

México busca fabricar su propio armamento para el Ejército

🔊 Norteamérica Radio: ¿Mole con frutas? innovando en la cocina...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital