Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

25 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CentroaméricaPolítica

Guatemala, elecciones y fake news en puerta

Por Reyes Israel 13 febrero, 2019
Por Reyes Israel 13 febrero, 2019

NORTEAMÉRICA.- Guatemala emprenderá el proceso de elecciones 2019 a partir del 18 de marzo del presente año, uno de los eventos más relevantes en Centroamérica que vive una crisis de corrupción, inseguridad y migración en medio del uso disruptivo de las redes sociales como fuente de información y de noticias que genera un ambiente de ambigüedad y fertilidad para fake news, bots y fakedeeps, que tienen como objetivo desinformar, confundir y desalentar la población en general.

En Estados con frágiles regulaciones tecnológicas como Guatemala es muy fácil crear perfiles falsos que se infiltran en grupos de usuarios de las redes sociales ––Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp–– para sembrar ideas, propaganda y noticias falsas que se propaguen a la velocidad del internet entre la población que se seleccionó para dicho objetivo.

Esto origina confusión entre la población al momento de tomar decisiones sobre los candidatos. Se trata de manipulación de la opinión pública a través de las redes sociales conoperaciones psicológicas de desinformación. El tema de la corrupción, por citar un ejemplo, genera por sí mismo una mala percepción entre los guatemaltecos en medio de pleitos entre el Ejecutivo y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, por tanto, cualquier información que atice este tema (falsa o verdadera) tendrá la atención requerida.

Por la falta de legislación, carencia de jurisdicción, jurisprudencia y anonimato en internet es difícil contener este tipo de ataques o “hacheo” de la mente humana. Cuando en una red social se infiltran bots y analizan de manera no intrusiva el contenido y huella digital de los usuarios, se convierten en cyber-humanos con inteligencia para generar contenidos de acuerdo a su audiencia, con énfasis cognitivo y emocional segmentados en base a los perfiles psicograficos.

Guatemala está en el latente riesgo de tener un proceso electoral cyber-democratico donde los bots y las fake news serán variables que determinarán al ganador o el perdedor. Un contexto similar se vivió en México en 2012, cuando el presidente Enrique Peña Nieto logró el triunfo frente a su rival más cercano, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador. En este tiempo se acusó al victorioso de haber tenido “ejércitos de bots” a su servicio para denigrar, difamar y golpear cibernéticamente a su contrincante. Seis años después todos los bandos hicieron la misma apuesta.

En Guatemala será necesario durante los próximos tres meses tener un análisis de riesgo y de contingencia en el cyber espacio porque esto podría polarizar a la sociedad y hasta generar una insurgencia e inestabilidad política y social en casos extremos.

El país tiene una población de 16 millones, aproximadamente, de los cuales, alrededor de ocho millones forman parte del padrón electoral en 22 departamentos con siete principales en uso de redes y tecnología: ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Quiche, Escuintla, y Alta Verapaz. Los usuarios más activos tiene entre 20 y 29 años, el sector más vulnerable para sembrar y difundir fake news y fake deeps o ser blanco de ataques maliciosos.

Guatemala es el segundo país más vulnerable a ataques por internet en Latinoamérica, una región que recibe en promedio 12 agresiones por segundo, según un reciente reporte de la empresa internacional de ciberseguridad Kaspersky Lab. En noviembre del 2018 se creo el Guatemala el Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos para fortalecer la seguridad en ciber espacio, sin duda alguna este será la primera línea de defensa de Guatemala para el combate a los bots, fake news y fake deeps.

Por otro lado, los políticos deben tener un análisis detallado de diferentes escenarios de riesgo y también deben de pronunciarse de manera conjunta en contra de las “fake news” para que este sistema democrático sea eso específicamente, democrático.Por ahora el único que se ha pronunciado, aunque de manera muy general ha sido el presidente Jimmy Morales, quien, durante la presentación de la Estrategia de Seguiridad cibernética, en el verano pasado, se presentó furibundo don un libro en mano para leer el significado de las fake news.

“Buscan conmovernos, indignarnos, atemorizarnos para que piquemos el anzuelo y corramos a compartirlas”, soltó aunque aún queda lejos un freno real.

Fake newsGolpe ciberneticoGuatemalaNuevas eleccionesPropaganda suciaTecnología
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Derecho a la identidad de la población migrante
siguiente post
El robo de combustible en México

Noticias relacionadas

Presidente de México apuesta por un “plan antiinflacionario” en conjunto...

La mañanera, de crímenes y extorsión

Canallada del PAN

Entérate de todo lo que se dijo esta semana en...

García Luna, se asoma a La Mañanera

Veinte países de América, con todo contra flujos de migración...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital