Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ArtículoMéxicoPolítica

¿Hacia una nueva relación con Centroamérica?

Por Gardenia Mendoza 21 julio, 2018
Por Gardenia Mendoza 21 julio, 2018

NORTEAMÉRICA.- En abril de este año una caravana de centroamericanos que se dirigía a los Estados Unidos fue convertida por el presidente Donald Trump en ejemplo de una “invasión” de su país.
Y a partir de ese momento, también, en una fuente de problemas entre Estados Unidos y México.
No es un problema nuevo. La caravana ocurre anualmente hace casi una década y muchos de sus integrantes acaban por quedarse en México.
Son en todo caso el símbolo de un problema mayor.

FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Para el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la solución está en apoyar el desarrollo y la seguridad de Centroamérica. Tanto, que propone “una alianza para el desarrollo de Canadá, Estados Unidos, México y los países de Centroamérica”.
Es una forma de evitar que cientos, o miles de personas, se vean obligadas a desarraigarse para buscar un escape de la pobreza y la violencia.
La propuesta de solución, dijo López Obrador, debería incluir “el problema migratorio, la defensa de los derechos humanos, los salarios para los trabajadores, que se mejoren los salarios en Centroamérica, en México, y sobre todo que haya proyectos de desarrollo para retener a la población en sus lugares de origen”.
La fórmula de López Obrador no es nueva. A través de los años han propuesto proyectos integracionistas, del “Pacto de San José” que en los setentas llevó a México y Venezuela a ofrecer petróleo subsidiado a Centroamérica, al “Plan Puebla- Panamá” y las propuestas del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM), creado hace diez años.
Es viable considerar que el gobierno López Obrador va a hacer énfasis en el tema, con ese nombre u otro. Por lo pronto, son solo intenciones expresas.
Desarrollos Vinculados
Por un lado, su propio proyecto de gobierno señala que “el desarrollo sostenible de América Central, en particular el del Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), está indisolublemente ligado al de México”.
Pero más allá, es también una realidad. En lo económico, lo social, lo geográfico y lo ecológico los países centroamericanos son parte de América del Norte, que comienza de hecho en el Istmo de Panamá, que afecta y es afectada por lo que ocurre en sus otras partes.

El interés político del propio López Obrador ha sido evidente. El año pasado visitó El Salvador en el marco de una gira que lo llevó a Chile y Ecuador. Los presidentes centroamericanos, notablemente el salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, y el hondureño Juan Orlando Hernández.
La dicotomía no deja de ser interesante: Sánchez Cerén salió de las filas del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); Hernández se reeligió el año pasado en unas elecciones cuestionadas, entre otras cosas, porque aprovechó argumentos similares a los que llevaron al desconocimiento y expulsión del presidente izquierdista Manuel Zelaya en 2009 en una asonada militar.
Rosalinda Bueso, que fuera embajadora zelayista en México, es esposa hoy de Marcelo Ebrard, designado por López Obrador como su Secretario de Relaciones Exteriores.
Hay por lo menos una puerta de comunicación abierta con regímenes “de izquierda”, como Nicaragua y Venezuela.
La conexión con Centroamérica es de cualquier manera importante. Hay considerables vínculos entre México y la región, amen del impacto de la migración anual de unos 500 mil centroamericanos, especialmente de los países del Triángulo del Norte, hacia los Estados Unidos en una travesía trágica por territorio mexicano.
En los primeros meses de 2017, casi 45 mil centroamericanos –incuso unos nueve mil menores- fueron detenidos en México y deportados. Muchos otros se asimilan.
El proyecto de gobierno de López Obrador destaca que “la protección del medio ambiente, la erradicación del hambre, el desarrollo rural y el establecimiento de polos de desarrollo, en particular con el Triángulo del Norte y Belice, la interconexión eléctrica y la instrumentación de un turismo sustentable, serán áreas a las que se otorgará atención especial”.
Agrega que “se establecerá una estrategia de largo plazo con esta región, desarrollando políticas comunes en temas como seguridad, combate de hechos ilícitos y congruencia en el trato a los migrantes, buscando la participación de socios externos, desde financiamientos concesionales del BID hasta el acercamiento con socios no tradicionales pero relevantes, como pudieran ser Canadá o China”.

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
“La marihuana, como el alcohol, es un asunto de responsabilidad”
siguiente post
El desafío de la seguridad

Noticias relacionadas

“Ya sabemos lo qué pasó en Ayotzinapa”: AMLO

La caza de maras en El Salvador empuja a los...

Arranca operaciones la refinería Dos Bocas

AMLO greatest hits

Retrato de familia

Presidente de México apuesta por un “plan antiinflacionario” en conjunto...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital