Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
NoticiasPolítica

Hay 250 mexicanos en Ucrania

Por La Redacción 24 febrero, 2022
Por La Redacción 24 febrero, 2022

La sensación de seguridad, tranquilidad y calma puede acabar de la noche a la mañana. Para la mexicana Silvia Mercado, residente desde hace siete años en Ucrania, el sonido de una explosión este jueves a las 5 de la madrugada lo cambió todo.

Según el testimonio divulgado por la BBC, la mujer estaba durmiendo en su casa de Járkov, la segunda ciudad más grande del país, en el noreste, cuando la despertó su bebé. Creyó que tenía hambre, pero fue entonces cuando escuchó las detonaciones.

Encendió la televisión. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, lo confirmaba en un discurso al país: “Ucrania se está defendiendo y no renunciará a su libertad, piensen lo que piensen en Moscú”.

De acuerdo con información de la cancillería, en total se encuentran registrados 225 mexicanos en la embajada de México en Ucrania; de ellos, solo 50 han solicitado apoyo para la evacuación de Kiev y Odesa, principalmente.

Hasta este jueves, Mercado mantenía la calma y asegura que Járkov funcionaba con relativa normalidad.

Confiaba en que la operación militar anunciada por Vladimir Putin a las 05:50 hora de Rusia del jueves (04:50 de Ucrania, 02:50 GMT) se concentraría en las regiones de Donetsk, Luhansk, las zonas prorrusas que sostenían un conflicto con Ucrania desde 2014 y que Putin reconoció como independientes este lunes.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el comienzo de una operación militar en este de Ucrania que justificó en la protección de las personas de los “abusos y del genocidio” que dijo que son objeto por parte del Gobierno ucraniano desde hace ocho años.

“Las repúblicas populares de Donbass se acercaron a Rusia con una solicitud de ayuda. En relación con esto (…) tomé la decisión de realizar una operación militar especial. Su objetivo es proteger a las personas que son objeto de abusos, genocidio del régimen de Kiev durante ocho años, y para ello buscaremos desmilitarizar y desnazificar Ucrania y llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra personas pacíficas, incluidos nacionales rusos”, dijo Putin en un discurso televisado.

Putin señaló que Rusia no planea la ocupación de territorios ucranianos, pero apoya el derecho de los pueblos de Ucrania a la autodeterminación.

Militares de Bielorrusia han ayudado a Rusia durante unos ataques que “sufrió la frontera estatal ucraniana” esta madrugada, informó hoy el Servicio de Fronteras de Ucrania.

Los ataques de tropas rusas “con ayuda de Bielorrusia” han tenido lugar con artillería, equipos pesados y armas de tiro, señala ese órgano en un comunicado publicado en Facebook.

Las Fuerzas Armadas de Rusia aseguraron haber neutralizado la defensa antiaérea de Ucrania y destruyeron la infraestructura de las bases aéreas de este país en el marco de la operación militar lanzada por Moscú.

“Los medios de defensa antiaérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania han sido neutralizados. La infraestructura de las bases aéreas del Ejército ucraniano está fuera de servicio”, señaló el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado citado por a agencia lInterfax.

El Gobierno ucraniano asegura que Ucrania se defenderá de la invasión a gran escala que ha anunciado Rusia y que derrotará al enemigo.

“Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala en Ucrania. Las pacíficas ciudades ucranianas están bajo ataque. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora”, escribió el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, en un tuit.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó esta madrugada de ataques rusos contra la infraestructura de las Fuerzas Armadas del país.

“Rusia ha lanzado ataques contra nuestra infraestructura militar y guardias fronterizos”, dijo Zelenski en un vídeo publicado en su cuenta de Telegram. Zelenski activó hoy la ley marcial en todo el país tras el comienzo de la operación militar de Rusia.

Rusia justificó en el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, su decisión de intervenir en Ucrania por las supuestas “provocaciones” de Kiev y la situación de la población del Donbás, y subrayó que no busca una “ocupación” del país vecino.

El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, recalcó que el objetivo de esta “operación especial” es “proteger a las personas que desde hace ocho años llevan sufriendo un genocidio por parte del régimen de Kiev” y “desmilitarizar” Ucrania.

Las autoridades ucranianas recomendaron hoy a su población evacuar el territorio del Donbás ante el ataque masivo ruso y la operación militar lanzada por las milicias separatistas.

“Recomendamos a los habitantes de la región de Lugansk que abandonen inmediatamente la región”, dijo Serguéi Gaidái, jefe de la administración regional de Lugansk, en su página de Facebook.

EL ESPACIO AÉREO

Ucrania ordenó hoy el cierre de su espacio aéreo tras el inicio de la operación militar lanzada por Rusia en el país.

“Debido al alto riesgo de seguridad de la aviación para la aeronáutica civil se decreta (…) el cierre del espacio aéreo de Ucrania para vuelos civiles”, informó en un comunicado la Empresa Estatal de Servicios de Tránsito Aéreo de Ucrania.

Rusia cierra el espacio aéreo a las aeronaves civiles desde el jueves en su frontera occidental con Ucrania y Bielorrusia, según un aviso emitido por las autoridades de aviación rusas.

Esta decisión se tomó debido a la gran amenaza para la seguridad de vuelo de las aeronaves civiles después de que Rusia lanzara su operación militar a gran escala en Ucrania. Según la agencia oficial TASS, la zona aérea de Rostov estará cerrada hasta el 2 de marzo.

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) informó este jueves de que clasifica a Ucrania como zona de conflicto activo, ya que su espacio aéreo e infraestructuras se ven afectados por hostilidades que suponen un riesgo para la seguridad de la aviación civil.

En un comunicado remitido por la organización, con sede en Alemania, la EASA indicó a las aerolíneas que Ucrania es ahora zona de conflicto activo y que existe un riesgo “de que los aviones civiles sean blanco deliberado o sean identificados erróneamente”.

LAS REACCIONES INTERNACIONALES

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que ha hablado por teléfono con su colega de Estados Unidos, Joe Biden, y dijo que le ha prometido “apoyo internacional”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó al líder ruso, Vladímir Putin, de lanzar un ataque “no provocado e injustificado” contra Ucrania y de apostar por una “guerra premeditada” que provocará una “catastrófica pérdida de vidas y sufrimiento”. Biden respondió en un breve pero rotundo comunicado al anuncio de Putin del inicio de una operación militar en el este de Ucrania.

El gobernante estadounidense habló esta noche con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y le prometió que trabajará por conseguir la condena internacional contra el ataque ruso, además de “severas sanciones” contra Moscú por esta intervención militar.

El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a Rusia a dar marcha atrás y detener su intervención en Ucrania, al tiempo que aseguró que “esta guerra no tiene ningún sentido”.

“Este es el momento más triste de mi mandato como secretario general de Naciones Unidas”, declaró Guterres al término de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, que él mismo había abierto pidiendo al presidente Putin que no lanzase una ofensiva en Ucrania.

La Unión Europea (UE) condenó este jueves el “injustificado” ataque ruso contra Ucrania, expresó su temor por los civiles y aseguró que hará que el Kremlin “rinda cuentas” por ello.

“Condenamos enérgicamente el ataque injustificado de Rusia a Ucrania”, indicaron en sendos mensajes en sus cuentas oficiales de Twitter los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó “enérgicamente” este jueves el ataque “no provocado” de Rusia contra Ucrania que según dijo arriesga “innumerables vidas civiles”, y lamentó que Moscú haya elegido el “camino de la agresión”.

“Condeno enérgicamente el ataque temerario y no provocado de Rusia contra Ucrania, que pone en peligro innumerables vidas civiles”, afirmó Stoltenberg en un comunicado.

El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró este jueves que “Occidente no se quedará a la espera” mientras Rusia ataca Ucrania, en una conversación con el presidente de este país, Volovímir Zelenski, tras el inicio de la ofensiva rusa.

“El presidente ucraniano informó al primer ministro sobre los ataques que están teniendo lugar, y el primer ministro dijo que Occidente no se quedaría a la espera mientras el presidente (Vladímir) Putin lanza su campaña contra el pueblo ucraniano”, dijo un portavoz de Downing Street, oficina del jefe de Gobierno

El primer ministro italiano, Mario Draghi, condenó en nombre de su Gobierno el ataque de Rusia a Ucrania lanzado esta madrugada y lo tachó de “injustificado e injustificable”.

“Italia está cerca del pueblo y las instituciones ucranianas en este momento dramático”, añadió Draghi en su declaración enviada a los medios.

LA ECONOMÍA

Wall Street se encaminaba este jueves a una apertura con fuertes pérdidas como consecuencia del inicio de la intervención militar de Rusia en Ucrania, que por otro lado disparaba la cotización del petróleo.

Los futuros del Dow Jones, que adelantan los movimientos del principal indicador de la Bolsa de Nueva York, cayeron más de 600 puntos, alrededor de un 2 % en reacción al anuncio de Putin y a las informaciones que llegaban desde Ucrania.

El índice bursátil ruso MOEX ha suspendido todas las negociaciones en el parqué hasta nueva orden, después de que Rusia comenzara una operación militar especial en Ucrania.

“La Bolsa de Moscú ha suspendido las negociaciones en todos sus mercados hasta nuevo aviso”, informó en un escueto comunicado la gestora del parqué.

Los principales índices de las bolsas de valores de Hong Kong, la China continental y Taiwán se desplomaron hoy después de que el presidente ruso ordenase la operación militar en Ucrania.

guerrakievucrania
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
El aumento de precios del gas y la gasolina, ¿golpearán a M´éxico?
siguiente post
Política exterior de chabola

Noticias relacionadas

Arranca operaciones la refinería Dos Bocas

AMLO greatest hits

Retrato de familia

Presidente de México apuesta por un “plan antiinflacionario” en conjunto...

EU dará 150,000 visas a México para trabajadores temporales

El papa, la ONU, padres de familia…, las condenas contra...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital