José Ramiro impulsa medidas para frenar el tráfico de indocumentados, pero también busca empleo para algunos de ellos
NORTEAMÉRICA.- José Ramiro López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, es titular de la Subsecretaría de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos de Tabasco y la cabeza de la política migratoria de esa entidad.
Actualmente está a cargo de un programa piloto —que lanzó el Gobierno federal en el Estado desde el 24 de julio— para dar empleo temporal a migrantes centroamericanos que cuenten con visas humanitarias; “no le costará un solo peso a la administración estatal, porque serán recursos de la federación”, mencionó.
La propuesta, puesta en marcha desde ayer, son mil plazas para ciudadanos extranjeros que tengan este documento por lo que podrán solicitar trabajo en Ayuntamientos como Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata y Jonuta, aledaños a la frontera con Guatemala.
Los estados sureños de Veracruz y Chiapas, también participan en esta iniciativa de trabajo temporal, así lo informó López Obrador. Por su parte, el coordinador de programas sociales en Querétaro, Gilberto Herrera Ruiz, afirmó esta semana que ellos no participarán debido a que la entidad es utilizada solo para tránsito de migrantes.
Nueva estrategia migratoria
José Ramiro, quien fue Alcalde de Macuspana (Tabasco) durante el período de 2004 a 2006, ha jugado un doble papel con el flujo migratorio. Por un lado en la búsqueda de empleo y por otro para contenerlo, como su injerencia en el programa “¡Hospédate pero identifícate!”
La Asociación de Hoteles y Moteles del Estado, encabezada por Alfredo Cobo González, se metió de lleno a la “Coordinación Institucional en Materia Migratoria”.
A finales de junio, la prensa local documentó que el delegado de migración Carlos Alberto Santiago y el subsecretario de Asuntos Fronterizos, José Ramiro, avalaron que, de ahora en adelante, se debía pedir identificación a los huéspedes.
“El gobierno de López Obrador también fabrica delincuentes”
El gobernador Adán Augusto López Hernández dio inicio a la campaña y señaló que ésta busca “tener orden en el hospedaje” para evitar que estos espacios “sean utilizados para resguardar personas con situación de migración”.
Indudablemente José Ramiro ha sido un activo importante para que las empresas de transporte y los hoteles de la región aceptaran este tipo de medidas sin necesidad de recurrir a estrategias legales. Su hermano, Andrés Manuel, ha asegurado ante medios que “no tenía elementos (en esa ocasión) para poder responder” al asunto de las redadas en hoteles.
En la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación tampoco es posible rastrear el número de redadas en hoteles ni detenidos. Hasta el 29 de junio, se tiene la cifra de 53 extranjeros presentados ante las autoridades migratorias, casi mil al día.