Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

28 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ColumnaPolítica

Illinois, la pieza electoral para enjuiciar Trump

Por Adriana Gochez 8 octubre, 2018
Por Adriana Gochez 8 octubre, 2018

NORTEAMÉRICA.- En el estado que Barack Obama inició su carrera política, Illinois, recientemente volvió a la esfera pública para respaldar a los Demócratas de cara a las próximas elecciones. Fue contundente al advertir que Estados Unidos vive tiempos “peligrosos” y cuestionó “¿qué pasó con el Partido Republicano?”. Justo ahí está en juego una gubernatura y 18 distritos de la Cámara de Representantes que se renueva.

Los Demócratas ven casi seguro que su candidato el empresario J.B Pritzker contribuya a la misión que se han planteado: pintar de azul el mapa estadounidense para llevar a juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y así impedir su reelección. De los 36 gobiernos estatales en juego, nueve están actualmente en manos del Partido Demócrata, 25 del Republicano y uno independiente.

De acuerdo con el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques de la Cámara alta mexicana, Real Clear Politics le otorga al Partido Demócrata, la probabilidad de alzarse con 12 gubernaturas, mientras que Crystal Ball/Larry Sabato estima que sean nueve.

Aunque Illinois, no es uno de los estados clave como Nueva York y California –los más poblados y más económicamente desarrollados del país– sí es una pieza clave en este “rompecabezas”, pues nueve millones 908 mil personas que radican en ese Estado están en edad de votar, según cifras del United States Census Bureau.

Los Demócratas tienen muchos puntos a su favor: Pritzker supera con 31 por ciento de aprobación a su principal contrincante, Bruce Rauner, quien busca reelegirse; entre la comunidad hispana lo aventaja con un 66 por ciento, contra 20 de preferencia que tiene el Republicano. Además, es el estado donde en 2016 Hillary Clinton se llevó el 55 por ciento de los votos.

“Pritzker está muy ligado a cuestiones de financiamiento. Los dos tienen una agenda más o menos liberal, tanto en derechos de los migrantes, la comunidad lésbico gay, son similares en ese sentido; sin embargo, hay un gran descrédito hacia el Partido Republicano, ese descrédito de la actual administración, puede llevarles muchas cosas en contra”, dijo a Norteamérica Miguel Ángel Valenzuela, académico de la UNAM.

Rauner también enfrenta una crisis política, a pesar de que durante su mandato impulsó una ley que impide que oficiales detengan a personas basándose sólo en sus estados de inmigración, lo cual molestó a los Republicanos, Illinois es uno de los tres sitios donde más mexicanos están en proceso de deportación, con 10 mil 694, de acuerdo con cifras de julio pasado del proyecto TRAC de la Universidad de Syracuse.

Cifras del más reciente censo de Estados Unidos registran que en este estado radican dos millones 27 mil 578 personas de origen latino, la mayoría se concentra en Chicago, una de sus ciudades más importantes. El voto de la comunidad latina puede ser decisivo en esta elección, de acuerdo con analistas.

En cuanto a los 18 distritos de la Cámara de Representantes, de los cuales actualmente 11 son Demócratas y siete Republicanos, también se espera que también se pinten de azul.

En estas elecciones le preparan el terreno al duranguense Jesús “Chuy” García, para que sea candidato a la alcaldía de Chicago en 2019, es el favorito para ganar el escaño por el distrito 4 de esta ciudad, en noviembre.

Si los Demócratas arrasan en la siguiente elección, el especialista pronosticó: “sería grave para los Republicanos en muchos sentidos, uno, si hay un cambio importante en los estados hacia los demócratas, va a ser importante por recursos y por votos; pero por otra parte es relevante por lo que eso podría significar para Donald Trump en términos de un probable y lejano juicio, ahorita no tiene sentido pensar en él porque los Republicanos manejan las dos casas, pero si cambia la Cámara baja eso sería muy importante”.

Para México el futuro de este estado también es importante, ya que es uno de los cinco principales socios estatales en Estados Unidos. Además de estar dentro de los cinco destinos donde migrantes mexicanos han llegado en la última década, destaca el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques.

De acuerdo con las cifras más recientes, los principales cinco socios estatales de México en Estados Unidos son: Texas, California, Michigan, Illinois y Arizona.

Y es que Illinois es el tercer exportador más importante en Estados Unidos de productos agrícolas; el quinto en exportación de servicios; y el segundo en servicios financieros.
De ahí que México tiene los ojos puestos en la próxima elección en Estados Unidos.

LOS NÚMEROS

  • 675,000 mexicanos viven en Illinois, de acuerdo con cifras del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques
  • 21 mil 214 millones de dólares fue lo que dejaron las exportaciones e importaciones entre México e Illinois

campañacandidaturascomunidadelecciones en Estados Unidosestados unidosgayIllinoislésbicomigrantePritzkerrepublicano
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
¿Dar o no agua a los migrantes en el desierto?
siguiente post
El secretario de Michoacán que vivió 30 años en EU

Noticias relacionadas

Arranca operaciones la refinería Dos Bocas

AMLO greatest hits

Retrato de familia

Presidente de México apuesta por un “plan antiinflacionario” en conjunto...

La mañanera, de crímenes y extorsión

Canallada del PAN

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital