Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

2 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ColumnaOpinión

La búsqueda del próximo fiscal de EU y su cooperación con México

Por José María Ramos 15 diciembre, 2020
Por José María Ramos 15 diciembre, 2020

Este 14 de diciembre el Colegio Electoral ha ratificado el triunfo de Joseph Biden como presidente de los Estados Unidos. El Congreso deberá certificar este resultado en una sesión especial el próximo 6 de enero. En donde se esperaría críticas de algunos congresistas republicanos, por ejemplo Mo Books, de Alabama, quien planea discutir el resultado en los estados de Arizona, Pensilvania, Nevada, Georgia y Wisconsin.

Si la elección no hubiera sido tan competida, el recuento del Colegio Electoral hubiese pasado desapercibido en la agenda electoral estadunidense. La última vez que el voto del Colegio Electoral despertó tanta expectación fue en 2000, tras la disputa del voto en Florida  entre Al Gore y George W. Bush.

En un discurso posterior al pronunciamiento de parte de El Colegio Electoral el presidente electo Biden destacó que: “Nuestra democracia ha sido presionada, puesta a prueba y amenazada; y ha demostrado ser resistente, verdadera y fuerte”.

Criticó los diferentes intentos del presidente Trump de revertir su victoria electoral. Es de destacar la presión del presidente a las autoridades de cuatro estados (Pensilvania, Wisconsin, Georgia y Nevada) que hace cuatro años votaron a los republicanos, ahora a favor de los demócratas. No obstante, la falta de evidencias en las acusaciones del presidente Trump.

En efecto, una vez más los contrapesos en el sistema político estadounidense reflejaron su eficacia, en particular, las Cortes estatales y la Suprema Corte a pesar de la mayoría conservadora que favorecería al presidente Trump.

La diferencias tanto en el voto electoral (306 de Biden vs 232 de Trump) y el voto popular (81 millones con Biden, por 74 millones con Trump), lo que significa una mayoría del 51% frente al 47%, ha sido determinante para una mayor legitimidad electoral del presidente electo Biden.

Con este reconocimiento institucional la agenda pública del presidente electo Biden seguramente aumentará, algunos temas urgentes serán los siguientes:

El perfil de un nuevo Fiscal General, luego de la renuncia de William Barr, que se podría explicar por su rechazo a presionar a los procuradores estatales para que influyeran en los procesos de verificación electoral. Además, el propio Departamento de Justicia descartó, tras una investigación propia, la existencia de un fraude para revertir los resultados electorales.

El nuevo perfil del Fiscal tendrá que evaluar la agenda de cooperación antidrogas y de seguridad nacional con México. Los recientes casos del Salvador Cienfuegos y la propuesta de Ley de Seguridad Nacional  condicionan a una revisión de la cooperación antidroga con México y en particular del nuevo papel de la DEA.

Esta cooperación es fundamental, porque la problemática del tráfico de fentanilo, metanfetaninas y cocaína a través de la frontera con Estados Unidos sigue siendo un problema de seguridad nacional desde la perspectiva estadounidense.

La falta de reconocimiento gubernamental de México al presidente electo Biden puede abonar a estas dudas en la colaboración bilateral. Es probable que de nuevo impere una visión pragmática en la relación del gobierno mexicano con la nueva administración demócrata.

Existe una agenda bilateral amplia: desde la cooperación antidroga, migración, el cierre de la frontera al T-MEC, que condiciona definir opciones de colaboración.

Si a esto se adiciona, los efectos de la pandemia en el ámbito nacional (16, 516, 874 personas contagiadas y 300, 477 fallecidas al 14 de diciembre) y el inicio de la aplicación de la vacuna, reflejan la coyuntura a la cual se enfrentará el presidente electo Biden.

Con el cierre de la frontera con México – marzo a enero 2021- y el aumento de los casos de contagiados y fallecidos – cerca del 25 % del total nacional en los estados de la frontera sur- obligan a evaluar los mecanismos transfronterizos en materia de salud, seguridad fronteriza y cooperación para desarrollo, acorde a la agenda global planteada por el presidente electo Biden.

La nominación de Xavier Becerra como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos podría promover un cambio en la política de salud en materia de cooperación transfronteriza y en general en la pandemia.

En calidad de Fiscal General del estado de California, Xavier Becerra ha coordinado demandas legales  de 20 estados y el Distrito de Columbia en materia de proteger la Ley de Atención Médica Asequible – acceso ampliado a cuidado de salud de calidad a precios asequibles- que pretende ser desmantelada por los republicanos.

Además, Becerra tiene una amplia trayectoria legal en defensa de los migrantes irregulares en California. En suma, la coyuntura electoral y política estadounidense sigue siendo un tema internacional,  binacional y transfronterizo.

barrcooperaciónfiscalseguridad
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
La embajadora, otro cartucho quemado
siguiente post
Ya está el enemigo externo que le urgía

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Tétrico cierre de primer semestre

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital