El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la máxima institución para la ciencia en México, está en el ojo del huracán tras darse a conocer la Fiscalía General de la República (FGR), solicitó una orden de aprehensión en contra de 31 científicos de este organismo.
A estos 31 miembros se les acusa de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. La FGR partió de una denuncia interpuesta por la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, contra la comunidad científica, por los presuntos delitos de peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades.
El fiscal Alejandro Gertz Manero, abrió la carpeta de investigación en la mira de 244 millones de pesos que recibió la asociación Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y que no se sabe muy bien qué pasó con ellos.
Los científicos dicen que se trata de una “venganza” contra los miembros de Conacyt, quienes protestaron contra su nombramiento como investigador categoría nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores.
En agosto pasado un juez federal del penal del Altiplano, en el Estado de México, rechazó conceder las órdenes de detención por diversas inconsistencias, por ejemplo, que faltaba precisar la participación de los imputados en los delitos. Pese a la negativa, la Fiscalía presentó el pasado lunes las órdenes de detención insistiendo en que los implicados participaron en el desvío de recursos por labores que ya realizaba el Conacyt. Y una vez más, ayer miércoles, el juez rechazó los argumentos de la Fiscalía y ha reclamado a la institución perfeccionar el caso antes de intentarlo de nuevo.
La fiscalía dijo que irá por tercera vez contra la gente de ciencia hasta lograr las órdenes de aprehensión porque hasta ahora los jueces dicen que los delitos imputados no se corresponden o se adecúan a los delitos que se pretenden atribuir a los indiciados.
El Ministerio Público respondió que “no coincide” con el criterio expuesto por el juez para rechazar su petición y que “apoya las denuncias por delitos de carácter patrimonial que se intentan judicializar”.
Entre los señalados están Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt entre 2013 y 2018, Julia Tagüeña Parga, directora del Foro entre 2018 y 2020; Gabriela Dutrénit Bielous, profesora de la UAM Xochimilco; o Luis Mier y Terán Casanueva, exrector general de la UAM.
El investigador del Centro de Ciencias Genómicas, David Romero, califica las solicitudes de aprehensión de la Fiscalía como un abuso judicial y un intento de intimidación hacia opiniones diferentes dentro de la comunidad científica.
Los desacuerdos entre el Conacyt y el Foro datan de finales de 2019, cuando el máximo órgano federal de la ciencia en México cuestionó el presupuesto otorgado a esta asociación civil y decidió dejar de entregarlo. El Foro, en ese entonces dirigido por Julia Tagüeña, presentó y ganó el amparo para seguir recibiendo el presupuesto federal, sin embargo, un año después el Conacyt decidió cambiar sus estatutos internos para no darles los recursos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró ayer en su Administración no se permitirá la impunidad. “Se presume que hubo malos manejos de recursos en el Conacyt. Pero esto lo va a resolver el juez y el que nada debe, nada teme”
El Gobierno de López Obrador también apretó la tuerca contra los programas que opera el Conacyt. Más de 1,200 investigadores adscritos al programa Cátedras Conacyt fueron notificados de cambios en los criterios de evaluación, modificaciones, que a juzgar por los investigadores, buscan el desmantelamiento del programa que opera desde 2014.
Los beneficiarios están en riesgo de perder el beneficio mensual que reciben por parte del Conacyt y que asciende en promedio a unos 30,000 pesos debido al endurecimiento en los criterios de evaluación. A partir de este año, el órgano federal ha establecido que para seguir recibiendo este recurso “el personal de cátedra tendrá la obligación de procurar su inserción laboral en la Institución Receptora en la que se encuentre comisionado o en cualquier otra”.