Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

La Corte, hombre; es la Corte

Por Rubén Cortés 21 septiembre, 2020
Por Rubén Cortés 21 septiembre, 2020

Ya con el INE sentenciado (“si el INE hubiera otorgado el registro a México Libre, se acababa el INE”), toca el turno de la sentencia a la Suprema Corte para que el actual gobierno tenga todo el control del poder antes de cumplir dos años.

En el recordatorio de que este gobierno no ha hecho nada que no haya advertido, no olvidemos que, durante la pasada campaña electoral, el actual presidente sentenció a la Suprema Corte en Colima y el Estado de México:

“¿Saben de algo que hayan hecho los de la Suprema Corte en beneficio de México, se han enterado de algo que hayan resuelto a favor del pueblo? Nada”.

Pues, así como con la eliminación de México Libre al INE le llegó el turno de demostrar de qué pasta está hecho, ahora le llegó a la Corte con la obligación de que determine (en 20 días) la constitucionalidad o no del juicio a ex presidentes.

Claro que es inconstitucional el juicio a los expresidentes por sus ideologías políticas, que es lo que plantea la propuesta enviada por el gobernante al Senado, y que éste envió a la Corte para que decida su legalidad.

El mandatario lo sabe. Sin embargo, la idea es calar a la Corte, como ya caló al INE. La misma Corte de la que ha dicho que “no recuerda que haya resuelto nada en favor del pueblo”.

El mensaje es bastante rústico si se quiere, pero de una eficacia salvaje: si la Corte declara ilegal el enjuiciamiento a los expresidentes, entonces la Corte estará contra el “pueblo” que quiere juzgar a los exmandatarios.

Sabiendo que, “pueblo”, es el mismísimo presidente.

Porque a la ciudadanía importan poco los expresidentes: el propio partido del presidente no juntó los dos millones firmas necesarias para realizar una consulta popular para el enjuiciamiento.

Por eso el presidente envió él mismo la solicitud al Senado, aunque es pura pantalla, ya que a los expresidentes sí se les puede juzgar si cometen delitos, aplicando las normas jurídicas vigentes. No hacen falta consultas.

Así que si es inconstitucional o no… es lo de menos, ya que el mandatario gana como sea:

1.- Si puede hacer la consulta para juzgar a sus enemigos, maravilloso, porque la pregunta estará en las boletas de la elección intermedia, y eso será campaña gratis para su partido, que es malísimo porque ni las firmas pudo lograr.

2.- Si la Corte le da para atrás a su propuesta, pues ya tendrá en la Corte un nuevo enemigo al que fustigar en las mañaneras, en la idea de que un gobierno en campaña permanente (como este) no funciona sin enemigos.

En cualquier caso, la Corte se está jugado su paz.

amloautoritarismoINEscjn
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Lupa a La Mañanera
siguiente post
Lupa a La Mañanera/ 22 de septiembre

Noticias relacionadas

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Retrato de familia

Tétrico cierre de primer semestre

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital