Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Política

La crisis de los maestros en México

Por La Redacción 6 octubre, 2021
Por La Redacción 6 octubre, 2021

La Secretaría de Educación Publica (SEP) le puso un ultimátum a  la profesora de bachillerato en la Ciudad de México Adrianelly Hernández: o renuncia a todas sus prestaciones y acepta un contrato temporal o le dejan de pagar en el sistema estatal, la principal fuente de trabajo para los docentes en México.

Fue sin previo aviso ni explicaciones, igual que a Omar Díaz Morgan, otro catedrático del sistema nacional de bachillerato en Oaxaca, a pesar de que ambos llegaron a sus puestos porque se lo ganaron, porque hicieron exámenes de oposición y demostraron conocimientos, no porque conocieran o pagaran a algún dirigente de los poderosos sindicatos del magisterio como ocurre regularmente.

“Nos están despojando de derechos que nos ganamos con esfuerzo”, resume Hernández; “No estamos en contra de ser sometidos a pruebas de oposición,  lo que reclamamos es que se nos deje sin pago para obligarnos a firmar un contrato que va en contra de nuestra dignidad”, agrega Díaz Morgan. 

La presión desde la Dirección General de Bachillerato se suma a una serie de inconformidades que en los últimos días revienta las calles de diversas ciudades por protestas de los profesores en los estados que no están recibiendo sus sueldos; algunos hace un mes y medio (como en el caso del bachillerato); otros, durante el último semestre.

La presión más fuerte hacia los gobiernos se encuentra actualmente en Michoacán y Zacatecas, dos estados gobernados hasta hace unos días por la oposición al gobierno federal, donde los mandatarios estatales —Silvano Aureoles y Alejandro Tello— se opusieron en su momento a soltar el control de la nómina y, por tanto del magisterio al gobierno federal.

En esta semana los maestros de la CNTE cerraron bancos, centros comerciales, instalaciones de Pemex, puentes de conexión con otras entidades, oficinas de recaudación de rentas y abrieron al libre peaje las casetas de carreteras privadas; al mismo tiempo que miembros del Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior bloquearon entradas y salidas de la ciudad capital, Morelia, en un caos casi insostenible para la economía. 

En Zacatecas integrantes de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, así como docentes de bachillerato, comenzaron protestas y movilizaciones por la misma razón: la falta de pago desde la primera quincena de septiembre, coincidente con el cambio de administración en el estado.

Los maestros bloquearon calles y avenidas de la capital del estado y las vías federales que conectan hacia otros estados; bloquearon las alcaldías de Zacatecas y Guadalupe, Ciudad Administrativa y oficinas de Recaudación de Rentas en el estado, a la vez de que otros contingentes se manifestaron en el Centro Histórico.

Razones 

Las autoridades locales sostienen que se trata de un asunto de falta de recursos porque la federación no les transfiere dinero; la federación, dice que no soltará más plata hasta que los gobiernos estatales suelten el control del recurso que hasta la fecha sólo ha servido para la corrupción local en todo el país.

Recientemente la organización mexicanos contra la corrupción documentó que el actual gobierno de Tamaulipas, de extracción panista, transfirió alrededor de 19.5 millones de dólares (en su equivalente en pesos) que habían sido destinados para educación y salud a una cuenta en el banco Afirme a nombre de Grupo Publicitario Adar, una empresa inexistente.

Tan falsa era la empresa que en sus facturas aportó como domicilio fiscal una humilde casa ubicada en las orillas de Temixco, Morelos.

La mayor parte del dinero desviado a esa empresa fantasma  provenía de fondos federales para educación y, en lugar de ello, fueron justificados para pagar supuesta publicidad institucional del gobierno de Tamaulipas en kioscos, espectaculares y en autobuses de la Ciudad de México, San Luis Potosí y Monterrey, así como en el aeropuerto internacional de la capital del país. O para renta de equipos de sonido, muebles, tarimas y carpas. 

En otro caso, más al centro del país, profesores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de San Luis Potosí, protestaron frente al Palacio de Gobierno, para pedir la revisión de cuentas del pago de impuestos, puesto que no se les reporta a Hacienda y, sin embargo, sí se les descuenta.

En Colima, el gobierno estatal simplemente justificó que no ha podido pagar a los docentes debido  “a una crisis económica que vive la administración estatal”, razón por la que el Gobernador José Ignacio Peralta recurrió al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se adelanten recursos económicos.

La versión federal

Frente a las presiones sociales en contra de la administración, el presidente respondió una carta en la que pidió “iniciar a la brevedad una mesa de trabajo” para redactar de manera conjunta las leyes reglamentarias de la nueva reforma constitucional (que echó abajo la que hizo previamente Enrique Peña) pero la condicionó a cuatro lineamientos generales.

Dar una plaza fija ; pasar el control del magisterio a la federación; definir en común acuerdo, el número de alumnos por normal pública y los métodos y promover los ascensos con base en antigüedad (40%), experiencia y tiempo de trabajo en zonas de marginación o pobreza (40%) así como el desempleo medido por padres, alumnos y compañeros de trabajo (20%). 

Profesores como Adrianelly Hernández coinciden en que el plan en teoría suena muy bien pero, en la práctica, no se lleva a cabo. ¿Por qué si ya teníamos una plaza fija nos la están quitando?, argumenta: “Creen que pueden ahorrase dinero porque nos pagan por horas y creen que eso no nos puede afectar, que somos poca cosa”.

Este grupo de profesores de bachillerato representan también la estocada a la Reforma Educativa de la anterior administración que priorizaba los conocimientos para el ingreso y permanencia a la docencia por lo que acudirán al Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

 “Yo no conocía a nadie del sindicato, nunca hubiera podido entrar al magisterio de no ser porque hice un examen y demostré que sabía, pero ahora no se hace así y no saben qué hacer: están tirando todo sin conservar lo positivo”, remató el profesor Díaz Mondragón. 

bachilleratoCNTEColimaCorrupciónCrisis económicaGobierno FederalmaestrosMichoacanMoreliareforma educativaZacatecas
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Reforma electoral facilitará voto desde EU
siguiente post
Tengan para que me mantengan

Noticias relacionadas

Arranca operaciones la refinería Dos Bocas

AMLO greatest hits

Retrato de familia

Presidente de México apuesta por un “plan antiinflacionario” en conjunto...

La mañanera, de crímenes y extorsión

Canallada del PAN

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital