Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

3 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
EntretenimientoLiteraturaMéxico

La guerra de Galio y las batallas contra la prensa mexicana

Por Gardenia Mendoza 28 enero, 2022
Por Gardenia Mendoza 28 enero, 2022

Esta semana tocó hablar del asesinato de Lourdes Maldonado, una periodista que tenía un pleito laboral con una de las empresas del ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, y quien le pidió ayuda en la conferencia mañanera al presidente Andrés Manuel López Obrador porque temía por su vida. 

Ese contexto nos pone ante el reto de hablar sobre la prensa y los múltiples papeles que ha jugado en la historia como protagonista en México, tanto de hechos reales y de diversas obras literarias.

Por eso hoy traemos a este espacio una obra muy contemporánea e histórica, imprescindible para entender una época ardiente de México que, como se dice evocando a Juan Rulfo, siempre es un llano en llamas.

Damas y caballeros: La guerra de Galio, de Héctor Aguilar Camín.

Este libro fue publicado por primera vez en los años 90, otra época turbulenta y turbia por tantos asesinatos de políticos, el de Luis Donaldo Colossio, Francisco Ruíz Massieu; la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, la consolidación de organizaciones criminales.

Ojo, apareció en esta época, pero el tema de La Guerra de Galio es otra también caótica, también llena de sangre: los años 70. Pasaron tantas cosas en los 70 que hacía falta poner el foco otra vez en uno de los episodios más vergonzosos como fue la censura a la información. 

A ningún gobernante le gusta que le pongan el foco y cada uno tiene diversas estrategias para silenciar a la prensa. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya más moderno apostó por comprar a medios masivos, hacer sobrevivir a los más chicos y pagar a los periodistas lengüilargos con mayor reflector.

López Obrador apuesta por la confrontación y desacreditación.

Allá en los 70, en los tiempos en que Luis Echeverría Alvarez era secretario de Gobernación y después presidente, se apostó por la intriga y la división al interior del periódico que marcaba la agenda en esos tiempos: Excélsior. Y su director, Julio Scherer.

Cuando era reportero, Scherer entró en confrontación con Echeverría porque de alguna manera daba voz a sectores inconformes con el Gobierno federal que operaron organizaciones de guerrilla en un intento por democratizar a México.

Estas organizaciones armadas eran, principalmente, el Partido de los Pobres de Lucio Cabañas y la Liga Comunista 23 de Septiembre. Ambas fueron perseguidas, torturadas, desaparecidas y ejecutadas por las Fuerzas Armadas mexicanas, en un proceso aún no esclarecido que se conoce como la Guerra Sucia.

La radicalización de este descontento popular derivó, en parte, de la represión que operó Echeverría como titular de la Secretaría de Gobernación en 1968 contra estudiantes en la matanza Tlatelolco y  tres años después, en 1971, contra manifestantes en San Cosme, durante el llamado Halconazo.

La confrontación con el mandatario expulsó a Scherer de Excélsior en 1976 junto a diversos periodistas e intelectuales de la época como Miguel Ángel Granados Chapa, Ricardo Garibay y Vicente Leñero, en cuyo respaldo fundó el semanario Proceso.

Les cuento todo esto porque de esto trata La guerra de Galio. Aguilar Camín lo hace con una ficción,  cambia los nombres, pero es muy fácil de saber quién es Galio y quién es Vigil, el protagónico.

En medio de las licencias de la novela, que debe tener juegos amorosos, intrigas, cachonderías, paseos y chablis, hay un diálogo muy potente entre Galio y Vigil cuando el primero visita al periodista y le intenta explicar por qué el funcionario tiene que hacer ciertos trabajos sucios.

Le habla de cómo para que las cosas diarias de la vida funcionen tiene que haber alguien dispuesto a manchar sus manos de sangre, como para que un corte de carne de res llegue a la mesa. ¿Me entiende? Y el periodista le dice, “No, en absoluto”. Y le contesta el funcionario:

“La dicha es mala guía de la inteligencia”

Se lo dice justo cuando desde la recámara viene un gemido largo y acariciador y Galio agrega: “Irrita esa abundancia amatoria en la precariedad de su pobrísimo recinto y el otro le responde.

“A batallas de amor, campos de plumas. El amor pide suntuosidad, blanduras, exquisiteces…”.

¿Están hablando de las buena prácticas políticas o de erotismo? No queda claro. Y todos estos juegos los vemos en la Guerra de Galio entre operaciones ocultas de la Secretaría de Gobernación.

Juegos que incluyen a la seducción, como la que intenta hacer Galio con Vigil  y que no es otra cosa que la relación tensa entre un gobierno y la prensa crítica de Excélsior que tuvo final el  8 de julio de 1976, cuando una asamblea golpista del diario terminó por arrebatarle a Julio Scherer García la dirección después e meses de cabildeos, advertencias, amenazas y presiones paralelas.

¿Aún les suena? Ahí se los dejo para reflexión.

Bon Appétite.

amloExcélsiorGuerra de Galiohéctor aguilar camínJulio Schererprensa
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
¿Por qué México no vacuna a los niños?
siguiente post
Agua con azúcar

Noticias relacionadas

La caza de maras en El Salvador empuja a los...

Pedro Páramo, el precio de buscar al padre desobligado

Pordcast: El papel del hombre en la literatura mexicana

Aquí puedes leer totalmente gratis el libro “¿Dónde estás A?”...

El documental que cuenta medio siglo de los Tigres del...

El maravilloso viaje de Nils Holgersson en las vacaciones

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital