Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

11 agosto, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

La paz sea con el narco

Por Rubén Cortés 29 abril, 2021
Por Rubén Cortés 29 abril, 2021

El pecho del embajador dejó de ser bodega. El hombre de Trump en México afirma que el presidente mexicano ha sido pasivo ante los cárteles de la droga, y que éstos controlan el 40 por ciento de México: más que la DEA, que dice que controlan la tercera parte.

Sin embargo, visionario en la catástrofe que le puede acarrear a su gobierno la inacción ante el crimen organizado que comenta Chris Landau, el presidente mexicano tapó el pozo antes de que se ahogue el niño, y limitó con una ley la labor de la DEA aquí.

En un conversatorio con ex embajadores, el representante del gobierno de Trump en México aseguró que el presidente mexicano “considera que es imposible vencer a los cárteles de la droga” y por eso “ha adoptado básicamente una actitud de dejar hacer”.

La afirmación de Landau coincide con el informe del Comando Norte de Estados Unidos: “Los cárteles operan en áreas no gobernadas de México, entre un 30 a 35 por ciento del territorio, y eso es síntoma de un problema más grande”.

Y con el de la DEA: “Los cárteles de Sinaloa, CJNG, Beltrán Leyva, Noreste, Zetas, Guerreros Unidos, Golfo, Juárez, La Línea, Los Rojos y Familia Michoacana son la mayor amenaza para EU, con rutas de transporte, comunicación y afiliaciones con pandillas locales”.

Sin embargo, el presidente mexicano se blindó legalmente para no tener que enfrentar a los cárteles y, en diciembre, hizo aprobar al vapor la Ley de Seguridad Nacional que, para él, significa la defensa de la “soberanía” y para la Casa Blanca “el beneficio a los cárteles”.

Así, los agentes de la DEA no podrán hacer detenciones, portar armas sin permiso del gobierno mexicano ni tendrán inmunidad judicial, podrán ser expulsados y tendrán que informar sobre todo lo que investigan.

Se trata de una estrategia del gobierno mexicano que consiste en “con los narcos, no” y “con los migrantes centroamericanos, sí”, ya que mientras plantea la paz con los criminales, acaba de reforzar con 10 mil soldados la persecución de migrantes en Chiapas.

De hecho, la encargada de la seguridad pública coincide con la afirmación de Landau en que la estrategia implementada contra los narcos no es la del enfrentamiento: según ella, la guerra contra el crimen falló y hay que buscar la paz.

Y también cuando Landau afirma que “el presidente mexicano ha adoptado una actitud de dejar hacer ante los cárteles, lo cual es obviamente problemático para Estados Unidos y un gran problema para México”.

Lo que sucede es que la prioridad del presidente hoy no es el narco: es acabar de armar un gobierno regido por el pensamiento único del presidente.

Todo lo demás puede esperar.

4Tamlodeanarcos
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Criminales en México buscan imponer a los suyos en diputaciones
siguiente post
Lupa a La Mañanera

Noticias relacionadas

A cuentagotas para las mujeres

Crimen organizado incendia parte de Jalisco y Guanajuato

México, tan cerca de Estados Unidos

Los populistas no tienen códigos

Ese avión: otro frente con Estados Unidos

La Estafa Maestra

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    El regreso de “La Reina del Sur”

    9 agosto, 2022
  • 2

    Cuerpos policiacos en México quedarán totalmente al mando del Ejército

    8 agosto, 2022
  • 3

    Entraron y rompieron mi caja fuerte: Trump acusa al FBI

    9 agosto, 2022
  • 4

    PODCAST: De repatriado a documentalista

    9 agosto, 2022
  • 5

    Crimen organizado incendia parte de Jalisco y Guanajuato

    10 agosto, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital