Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

2 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ColumnaOpinión

La seguridad de Norteamérica

Por La Redacción 7 mayo, 2018
Por La Redacción 7 mayo, 2018

Eric Rojo

NORTEAMÉRICA.- El concepto de la seguridad de América del Norte es un tema tan importante, como interesante y complejo. La integración de intereses comunes de México, Canadá y Estados Unidos (EU), relacionados con la seguridad de los socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es una ecuación relativamente fácil y al mismo tiempo compleja, dada la diversidad de perspectivas de los tres gobiernos. El acuerdo que estableció la Alianza para la Prosperidad y Seguridad de América del Norte (ASPAN), contenía la mejor articulación del concepto, estableciendo una cooperación basada en que la seguridad y prosperidad son mutuamente dependientes y complementarias. Sin embargo, desde su incepción no tuvo el ímpetu necesario para su implementación. La acción que más se acerca es el concepto de “Frontera del Siglo XXI” que plantea acciones basadas en la reciprocidad y la eficacia. Enfocado en “expandir” las fronteras más allá de los límites físicos sin afectar la percepción de soberania de cada uno de los socios. La idea de establecer un perímetro de seguridad norteamericano, requiere la armonización de políticas sobre el flujo de personas, mercancías y la implementación de un mecanismo de cooperación trilateral que se ajuste a la realidad de los tres países.

A pesar de la integración actual entre la población y el comercio de Norteamérica, poco se conoce de la relación de seguridad que existe desde el siglo XVIII. George Washington, al necesitar fondos para seguir la campaña de independencia, solicitó apoyo a los ciudadanos de la Nueva España. Los fondos recaudados se denominan “El Donativo” por las sociedades hereditarias de EU, reconociendo hoy en día el apoyo que el futuro México dio para lograr su independencia. Después que EU le quitó a México más de la mitad de su territorio, durante la guerra civil de Estados Unidos y la intervención francesa, los presidentes Lincoln y Juárez se apoyaron mutuamente para asegurar la sobrevivencia de ambas repúblicas. Después del asesinato de Lincoln, el General Ulises Grant, cumplió una de las promesas hechas a Juárez, enviándole 35,000 rifles. Después como presidente y expresidente, Grant llevó una gran amistad con Matías Romero y juntos llevaron, sin éxito, el primer esfuerzo para lograr un tratado de libre comercio entre ambos países. Ambos, entendiendo la necesidad intrínseca de cooperación sobre la seguridad mutua.

Durante las guerras mundiales, Alemania trató, sin éxito, de ganar el apoyo de México. En la Segunda Guerra, México, aliado con EU participó con el Escuadrón 201. Más importante aún, el acuerdo de Braceros le dio a Estados Unidos la mano de obra que permitió a millones de norteamericanos entrar a las fuerzas armadas; y, un número de mexicanos ingresó a pelear contra las fuerzas del Eje con gran distinción en combate.

En la historia menos agradable, la intervención del General Pershing contra Villa, el apoyo del gobierno americano a Victoriano Huerta y la intransigencia durante la expropiación petrolera, han sido causa de desconfianza especialmente por parte de México. Similarmente, Estados Unidos magnifica la capacidad de los carteles mexicanos de controlar el mercado de drogas, sin aceptar la responsabilidad de la demanda del mercado americano. Sin la participación de mafias americanas, no tendrían una cadena de distribución.

Canadá, desde su independencia ha tenido su seguridad atada a los Estados Unidos y a regañadientes se ha integrado a la comunidad de Norteamérica, lentamente abriendo más la relación con México. Hoy, la posición testaruda del gobierno de Trump sobre el TLCAN hace que Canadá vea con mejores ojos la asociación con México, tomando posiciones conjuntas y entre las muchas consideraciones, una relación bilateral alterna.

El TLCAN ha exteriorizado cambios en la relación de los tres socios. Siendo un tratado netamente comercial, nos ha llevado a un proceso de cambio de actitudes y percepciones sobre muchos aspectos de nuestra relación: comercio, población, gobiernos, familias, cultura, educación, intercambios de costumbres, migración, seguridad, cooperación internacional. Hoy, nos aflige la dirección que llevan las negociaciones sobre la nueva versión del TLCAN. Sin embargo, la realidad es que la relación va a continuar. El TLCAN solo aceleró lo que ya iba en camino en la relación trilateral, haciéndolo mejor; pero, si el TLCAN se cancela (lo que se antoja improbable), la relación es tal que no habría muchos cambios reales e inmediatos.

Eric Farsworth comenta que los temas económicos y de seguridad están tan unidos en Norteamérica, como nuestra historia. Los temas anteceden al TLCAN y seguirán eternamente. El TLCAN nos ha dado un marco de cooperación que al mismo tiempo ha beneficiado en el tema de seguridad, cambiando la relación de seguridad de sospecha a confianza, y cualquier cosa que disminuya este importante logro, resultará en un atraso significante a nuestra seguridad colectiva. La seguridad es fundamental y necesitamos definir nuevas estrategias para enfrentar amenazas como vayan surgiendo.

*Coronel retirado del Ejercito de Estados Unidos, miembro de COMEXi, analista politico, comercio internacional y seguridad.

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
¿Existe Norteamérica más allá del TLC?
siguiente post
Cuatro escenarios para Canadá si EU se va del TLCAN

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Tétrico cierre de primer semestre

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital