Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

11 agosto, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
PolíticaReportajes

La temible Mafia Mexicana… ¡ni tan mexicana!

Por La Redacción 27 junio, 2018
Por La Redacción 27 junio, 2018

Adriana Góchez

NORTEAMÉRICA.- La mayoría de los miembros de la Mafia Mexicana, la violenta organización criminal que controla cárceles y calles de California y otros estados fronterizos de la Unión Americana, ya no es mexicana de nacimiento sino estadounidense y, debido a su estructura de “pandillas de pandillas’’, actualmente colabora con la organización todo tipo de gente latina y de otros orígenes.

Las fichas biográficas de los miembros de las pandillas plenamente identificados por el FBI, el Departamento de Estado y los condados afectados lo tienen muy claro. El fiscal Nicola T. Hanna reveló recientemente: sólo hay 140 miembros de pleno derecho o “carnales’’ de origen mexicano que se dividieron el control de las pandillas colaboradoras de todo tipo.

Conservan, sin embargo, símbolos inspirados en la cultura mexicana para sostener la creencia de que en sus filas perdura la identidad México-americana. O como dice David Martínez-Amador, especialista en narcotráfico y pandillas de la Red de Investigadores

Latinoamericanos por la Democracia y la Paz, la Mafia Mexicana preserva el nombre como “marca” distintiva que la ha llevado a ser la banda más temida desde su creación —a finales de la década de los cincuenta —para ayudar a los hispanos encarcelados en Estados Unidos.

Tatuajes que identifican a miembros de La Eme: Captura de pantalla Youtube

Tatuajes que identifican a miembros de La Eme: Captura de pantalla Youtube

“Tenía como fin brindarles protección, pero ha mutado hasta convertirse en una estructura paralela que funciona como un ‘Estado’ dentro y fuera de la cárcel”.

En los últimos tiempos, su relación más cercana con México es la alianza con diversos cárteles, de Tijuana a Sinaloa, Nueva Generación y Los Zetas, para venta de droga y labores de sicariato.

Los cambios generacionales que deslindan a La Eme —como también se le conoce— del control mexicano quedó en evidencia el pasado 24 de mayo, durante el operativo Dirty Third en el que participaron 500 agentes de diferentes áreas del gobierno de EU en el que se detuvo a 32 personas, de las cuales, sólo tres no eran ciudadanos estadounidenses.

Operativo Dirty Thirds: Cortesía.

Operativo Dirty Thirds: Cortesía.

La marca

Entre los fugitivos del operativo Dirty Third se encuentra Anthony

Alemán Gonzales, originario de Corpus Christi, Texas y miembro de la

Mafia Mexicana, quien lleva tatuada en su abdomen la palabra “Mexicano”, aunque él es un estadounidense por cuya información que lleve a su captura se ofrece alrededor de 10,000 dólares.

La Eme, explica Martínez Amador, preserva el mito de la mexicanidad a través del uso de tatuajes (de un águila devorando una serpiente o de Pancho Villa, por ejemplo) que le dan fuerza entre los latinos encarcelados más allá de los clientes a los que sirve: la Mafia Mexicana no se casa con ningún cártel u organización criminal para la distribución de droga y control de las prisiones.

“Controla, ordena y da disciplina a un altísimo porcentaje de internos. Su contacto con otros grupos criminales de más trayectoria y peso como la Hermandad Aria, les ha permitido copiar estructuras organizaciones y pasar de ser una pandilla, a una estructura piramidal, con liderazgos claros, con funciones tercerizadas y la noción de miembros, asociados”, señala.

Presentación de algunos de los detenidos en la operación Dirty Thirds en mayo en Los Angeles: Captura de pantalla Youtube.

Presentación de algunos de los detenidos en la operación Dirty Thirds en mayo en Los Angeles: Captura de pantalla Youtube.

Más allá de California tiene peso en Arizona, Texas y Florida; pero también llegua a traspasar fronteras. Desde 2005 el FBI identificó células en Europa, Medio Oriente, Latinoamérica y Oceanía.

Esta fortaleza en la estructura de la organización hace reconocer a las autoridades que la detención de 32 de integrantes de la Mafia Mexicana o la identificación plena de 35 de sus miembros en prisión, aunque sí es el último gran golpe contra la organización, no la hará “tambalear’’.

El sheriff del condado de Los Ángeles, Jim McDonnell, aceptó en días pasados que en los próximos meses podrían surgir nuevos líderes de la Mafia Mexicana dentro de las prisiones, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, pues esas bandas criminales respetan las jerarquías y siempre tienen muchos presos a disposición para sumarlos a sus filas sea por voluntad o por extorsión o por mera supervivencia.

El FBI lo sabe y muestra de ello es que, aunque comenzó a seguirle los pasos a la Mafia Mexicana desde la década de los 70 del siglo pasado, no ha podido desarticularla, y por el contrario, la banda criminal con el transcurso de los años se ha fortalecido.

“La Mafia Mexicana tiene el control total del sistema carcelario más grande de Estados Unidos con 15,000 reclusos’’, dijo a finales de mayo pasado el fiscal Hanna quien dio un detalle preciso de su funcionamiento a base de carnales, tenientes y mujeres que los apoyan como enlaces para el control de la venta de droga en las calles mientras ellos operan en prisión.

La Eme tras las rejas extorsiona a presos, tiene un sistema de cobros, corrompe a funcionarios, castiga quien rompe sus reglas, los asesina. De ahí que sea una de las bandas con menos soplones, una de las consignas es no brindar información ni a periodistas ni a autoridades; nadie se atreve mencionar siquiera su nombre. Todos le guardan fidelidad como símbolo de respeto.

“Es un difícil que un expandillero o miembro de la Mafia Mexicana hable porque es muy peligroso, bueno ni siquiera la mencionan”, dijo Alex Sánchez, un exmiembro de la MS-13 que dirige en Los Ángeles la organización Homies Unidos, la cual se dedica a impulsar proyectos para la prevención de violencia en pandillas en los barrios más peligrosos de California.

Por otro lado, los pocos informantes que han querido colaborar con la policía como René “Boxer” Enríquez, desde el 2002, se han topado con la hostilidad de gobernantes que les han negado el indulto para sentar un mal precedente entre los colaboradores de la Mafia Mexicana que sigue fortaleciéndose a pesar de los golpes y cada vez menos mexicana.

René Boxer Enríquez, uno de los más antiguos jefes de la Mafia Mexicana a quien tres gobernadores les han negado la libertad: captura Youtube

René Boxer Enríquez, uno de los más antiguos jefes de la Mafia Mexicana a quien tres gobernadores les han negado la libertad: captura Youtube

Principales líderes de La Eme

Peter “Big Homie” Ojeda

Rubén Reyes “Menace”

Danny Román

Arnold “Arnie” Gonzales

José Landa-Rodríguez

Jimmy Rubén Soto “Old Man”

Manuel Larry Jackson

José Alberto Márquez Esqueda, “El Bat”

Ronaldo Ayala

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Editorial
siguiente post
La violencia se ensaña en Canadá con las pequeñas ciudades

Noticias relacionadas

¿Por qué critican a la política favorita de AMLO para...

Te dejamos un resumen de lo más relevante de la...

AMLO califica como triste la situación de los mineros atrapados...

AMLO dice que violencia en elecciones de su partido fue...

¡Aquí el resumen de los temas más relevantes de La...

Arranca austeridad republicana en México

1 Comenta

antonio0000x 12 julio, 2021 - 4:01 am

La Mafia Mexicana, tambien conocida como La Eme o MM (en ingles: The Mexican Mafia), es una organizacion criminal en los Estados Unidos de America conformada mayoritariamente, pero no de modo exclusivo, por personas de origen mexicano. Es la pandilla mas poderosa en las prisiones y es una de las mas antiguas en los Estados Unidos.

Reply

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    El regreso de “La Reina del Sur”

    9 agosto, 2022
  • 2

    Cuerpos policiacos en México quedarán totalmente al mando del Ejército

    8 agosto, 2022
  • 3

    Entraron y rompieron mi caja fuerte: Trump acusa al FBI

    9 agosto, 2022
  • 4

    PODCAST: De repatriado a documentalista

    9 agosto, 2022
  • 5

    Crimen organizado incendia parte de Jalisco y Guanajuato

    10 agosto, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital