El trayecto hacia el final del túnel de la pandemia se ha complicado en las últimas semanas con la aparición de la variante Delta del coronavirus causante del COVID-19, más contagiosa y agresiva procedente de la India.
Según un estudio de la revisa médica especializada Lancet, en Reino Unido, que lleva ya varios meses peleando con Delta, la cepa es más contagiosa.
Se trata de una cepa que se fortaleció en la oleada de contagios entre los indios y de ahí salió al ataque principalmente entre la población que no ha sido vacunada o que lo hicieron con vacunas de laboratorios chinos. México planea vacunar al 35% de su población con inyecciones chinas.
El laboratorio de genética molecular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que la inyección de Sinovac tiene un porcentaje de eficacia del 51% para prevenir la enfermedad sintomática, mientras que la de Cansino lo hace en un 65%, muy por debajo del 91% de Pfizer o del 94% de eficacia de Moderna.
La variante Delta ya se ha identificado en al menos un tercio de los estados mexicanos y en Baja California Sur y Ciudad de México se ha convertido en la variante preponderante, según el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, integrado por instituciones académicas y del Gobierno
Estos dos estados son los que más casos activos tienen de Covid-19 en todo el país. En Baja California Sur, las infecciones pasaron de 369 durante la segunda semana de mayo a 1,721 en la segunda semana de junio; un incremento del 366%, según cifras preliminares.
Los casos diarios en el estado han superado a los reportados a principios del año, durante la peor etapa de la pandemia en el país y, hoy, el estado cuenta hasta 400 cada día. Además, Baja California Sur se ha convertido en la segunda entidad con más casos activos de México, sólo superada por Ciudad de México.
En el Itsmo de Tehuantepec otra vez el tema de las hospitalizaciones están causando problemas porque no hay camas ante un importante repunte de casos aunque aún no se confirma la presencia de Delta.
En Estados Unidos la variante está volviendo a meter en apuros a las autoridades. Ya el condado de Los Angeles puso el 4 de julio un freno al espíritu del festejo, rompieron con muchos otros departamentos de salud y recomendó a todos los residentes usar cubreboca en espacios públicos e interiores, independientemente de si han sido inoculados contra el COVID-19.
Lo que hizo el condado es contrario a la tendencia en la que iba el país porque ni los funcionarios de salud estatales ni federales han dado ese paso. Las autoridades sanitarias de Los Angeles atribuyen el incremento de casos y hospitalizaciones a la propagación de la variante Delta entre la población no vacunada de la región.
Ahí sólo el 51% de los residentes de la ciudad están completamente inoculados. Hay unos 4 millones en Los Ángeles que no han recibido una sola dosis; de los cuales 1.3 millones es porque aún no son elegibles y 2.7 millones porque no han querido o no han podido porque ahí se la ponen a todo mundo.
En ese afán de declarar a EU independiente del virus, Joe Biden llevó las campa;as de vacunación a las playas, los supermercados, centros comunitarios…. No se logró vacunar al 70% de la población, se avanzó bastante, quedan los necios y muchos niños.
Ahora bien, hay muchas dudas y contradicciones sobre este tema de la mascarilla que EEUU ya se estaba quitando.
La [Organización Mundial de la Salud] y algunos países como Israel recomiendan que hasta que se sepa más sobre la cepa, las personas deben agregar una capa de protección usando cubreboca.
En EEUU, Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno de Estados Unidos, garantizó que los antígenos contra COVID-19 que se usan ahí, Moderna y Pfizer, son altamente efectivos contra todas las variantes conocidas, incluida Delta.
Los datos de Los Ángeles muestran que, si está completamente vacunado, tiene muy poco riesgo de enfermarse gravemente o morir. En todo el condado, el 99.8% de las personas que han fallecido por el coronavirus, desde diciembre, no fueron inmunizadas.
Pero la gran incógnita que se hacen los especialistas es: si se está vacunado, ¿puede infectarse de delta, tener una enfermedad leve, seguir adelante y contagiar esa infección a otras personas?
Por eso en algunas zonas como Nueva Jersey, el gobernador Phil Murphy, anunció el lunes que las reglas de no usar las máscaras en los edificios escolares del estado pueden cambiar dependiendo de cómo se propague el virus.
Muchos sistemas escolares grandes, incluidos Atlanta; Fort Myers, Florida; Flagstaff, Arizona; y todo el estado de Hawai, comienzan la escuela en las dos primeras semanas de agosto y la recomendación es vacunen a sus hijos, la única vacuna autorizada para los adolescentes de 12 a 17 es Pfizer y quedan cinco semanas para el ingreso a clases.
Eso significa, por ejemplo, que los estudiantes de Atlanta deben recibir su primera vacuna antes del 1 de julio para estar completamente vacunados el primer día de escuela el 5 de agosto.
La vacuna de Pfizer se administra en dos dosis espaciadas con tres semanas de diferencia. Después de la segunda dosis, se necesitan dos semanas para que alguien sea considerado completamente vacunado.
Así las cosas, el bicho está peleando por su supervivencia.