NORTEAMÉRICA.- Muchas de las decisiones que enfrentan los gobiernos de los tres mayores países de la región, y ciertamente de los de menor tamaño, tienen causas y condicionamientos políticos: de
la formulación con que se busque la ratificación del acuerdo/ tratado entre Canadá, Estados Unidos y México a los acuerdos para tratar de interrumpir y tal vez buscar soluciones a la migración entre Centroamérica, México y Estados Unidos.
Política será la decisión de terminar con la pequeña guerra de tarifas desatada cuando el presidente Donald Trump impuso una gabela a la importación de acero y aluminio de Canadá y México, lo que llevó a que ambas naciones respondieran con sobretasas a sus propias importaciones de productos básicos
-materias primas y alimentos- de estados que apoyaron a Trump en la elección de 2016.
Política será también la acción de naciones periféricas de la región, especialmente del Caribe, como respuesta a la creciente crisis económica y social en Venezuela, que ya no solo comienza
a expulsar a sus pobladores sino empieza a poner en peligro sus exportaciones petroleras y con ellas el suministro a Cuba y otras naciones-isla de la región. El impacto puede rebasar los confines
de esta parte del hemisferio occidental.
Claramente la política doméstica será un factor en los tres países mayores, dos de los cuales están en el inicio de ciclos electorales que se anuncian como polarizantes, y claramente en el viraje que intenta dar el tercero.
Ciertamente es posible que la política afecte la economía, pero también que las realidades económicas impongan un severo correctivo a los actores de aquella.
1 Comenta
[…] Las afectaciones de la política en Norteamérica […]