Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

4 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
EconomíaMéxico

Libre comercio con Asia-Pacífico “abre oportunidades” para México

Por La Redacción 5 octubre, 2015
Por La Redacción 5 octubre, 2015

NORTEAMÉRICA.- El Acuerdo de Asociación Transpacífica (TTP) se ha ido trabajando durante cinco años y suma el 40% del comercio global. Con la entrada en vigor del acuerdo, México y otros once países de la cuenca del Pacífico deberán eliminar los aranceles (comercio libre de impuestos) en todos los productos comercializados en la zona.

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que “México logró los balances adecuados entre los intereses ofensivos y las sensibilidades en áreas como la cadena autopartes-automotriz, textil-vestido y productos agropecuarios como, arroz, productos cárnicos, y el sector lácteo”.

Específicamente, EEUU, México, Canadá y Japón establecieron las reglas que regirán el comercio de vehículos, que regularizan el número de partes de un auto a ser fabricadas para que entren en la categoría de libres de impuestos.

Según Guajardo, el tratado abre nuevas oportunidades de negocio para el sector productivo en seis mercados de Asia-Pacífico y “fortalece la integración de las cadenas productivas de México, Estados Unidos y Canadá, consolida el acceso preferencial a los mercados de Chile y Perú y profundiza las preferencias de acceso al mercado de Japón”.

Sin embargo, el premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz, ha hecho fuertes críticas al tratado: “estos acuerdos van mucho más allá del comercio, ya que también rigen sobre la inversión y la propiedad intelectual, imponiendo cambios fundamentales a los marcos legales, judiciales y regulatorios de los países, sin que se reciban aportes o se asuman responsabilidades a través de las instituciones democráticas.”

Por otra parte, Enrique Peña considera que este es un “acuerdo de vanguardia con el que México fortalece su integración comercial con el mundo, se traducirá en mayores oportunidades de inversión y empleo bien remunerado para los mexicanos.”

Es así como Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japó

comerciodineroeconomía
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Lista credencial para votar desde el extranjero
siguiente post
30, 900 mexicanos estudian becados en EEUU

Noticias relacionadas

Podcast: Migrantes en resistencia contra la inflación

La caza de maras en El Salvador empuja a los...

Podcast: Cruzar la frontera con el comercio digital

Tras escándalo por misoginia, México nombra a embajadora

PODCAST: ¿Cuáles son las ventajas de pagar impuestos en EEUU?

La viruela del mono en México, un caso y ¿qué...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital