Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

27 mayo, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
PolíticaReportajes

Estos son los influencers en EU y su poder

Por Adriana Gochez 25 abril, 2019
Por Adriana Gochez 25 abril, 2019

NORTEAMÉRICA.- Hace más de un año Paloma Zúñiga creó la página Paloma for Trump y aunque sólo tiene tres mil 757 seguidores en Twitter y cuatro mil 430 suscriptores en YouTube, el Partido Republicano ya tiene en la mira a esta mexicana que apoya al presidente de Estados Unidos. Es una de las influencers que mueve los hilos en ese país.

A pesar de que Kanye West, otro influencer cercano al mandatario, la supera con más de cinco millones de suscriptores en YouTube, Paloma es de interés ya que la tendencia es acercarse a los llamados “micro influencers”, por su capacidad para llegar a un público más específico.

Al rapero lo sigue desde gente a la que le gusta su música, hasta quienes comparten su estilo de vida, su forma de vestir o quienes simpatizan con Trump; pero Paloma llega a un público más concreto: latinos, principalmente, que apoyan al presidente o quienes rechazan sus políticas. Su misión es convencerlos de que el mandatario es la mejor opción o reafirmar su simpatía.

“El partido se ha dado cuenta que mi mensaje ha sido escuchado y que tiene mucho alcance, se dan cuenta que no siempre es político, es personal basado en experiencias. Hay personas que me dicen ‘odiaba al presidente pero después de tu mensaje voy a votar por él’”, comparte a NorteaméricaPaloma Zúñiga, quien vivió tres años en Los Ángeles y ahora radica en Tijuana.

TE INTERESARÁ: La batalla perdida de EU contra sus déficits comerciales

Hasta el momento el Partido Republicano no la apoya económicamente; pero, espera en las próximas elecciones tener un acercamiento más formal, ya que sus seguidores pueden convertirse en votos para Trump.

“Se han acercado algunos miembros para decirme ‘continúa con el trabajo que estás haciendo’. El partido y la Casa Blanca están viendo lo que hago; vamos a ver qué pasa en los próximos meses”, afirma Paloma.

influencers para todo…

Zúñiga sólo es un eslabón de todo un “ejército” de influencers desarrollado en distintos sectores: deportes, política, música, fitness (condición física y salud), nutrición, moda, viajes, videojuegos, gastronomía y negocios.

En la política el más poderoso es Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos quien con un tuit puede desestabilizar la economía de un país. Sus mensajes llegan a 59.3 millones de seguidores en Twitter, generando un tráfico en las redes que se traduce en 27 mil comentarios, 22 mil retuits y 98 mil me gusta, si se refiere a sanciones contra Corea del Norte.

En el ámbito de la moda está Kylie Jenner, quien gracias a la fama que alcanzó por sus tutoriales de maquillaje tiene su propia marca de cosméticos. Según la revista Forbes, su compañía está valorada en 900 mdd. Un post en su cuenta de Instagram genera 426 mil comentarios y más de tres millones de “me gusta”.

En el mundo fitness una de las estrellas en EU es Sia Cooper,Diary Of A Fit Mommy, quien saltó a la fama al ofrecerse como entrenadora personal y conectó en Instagram con aquellas mamás que desean recuperar su figura.

Otro caso de éxito es Tyler Blevins, Ninja, quien en Twitchtiene más de 10 millones de seguidores y más de 70 mil espectadores por transmisión. Es toda una celebridad y el primer jugador profesional de videojuegos. Gracias a su fama ahora son conocidos juegos como Fortnite.

Por el impacto que estas celebridades logran tener son ya la apuesta de las marcas. Hay estudios que comprueban que “los consumidores responden mejor a la palabra de otros que se parecen a ellos”, destaca un artículo de la Universidad de Harvard.

Por ello, aunque pareciera que su éxito es espontáneo, hay toda una maquinaria detrás que se profesionaliza.

“Vale la pena pensar que el mundo de Internet no es un mundo democrático. El trasfondo de estos influencers en buena medida no es su carisma o su habilidad frente a una cámara, son todos los apoyos, los beneficios de estar soportados a través de una suerte de publicidad, de personas que los están respaldando. Hay dinero de por medio y eso va a beneficiar cuando ese influencer se acerque a un político, a una marca, a una figura pública o a una empresa”, alerta Fabián Bonilla López, académico de la UNAM.

Festejo del día de los influencers. Crédito: @FLUVIPGlobal
Festejo del día de los influencers. Crédito: @FLUVIPGlobal

Es un fenómeno, que si bien no es nuevo, ya que los “influencers antiguos” eran aquellos líderes capaces de incidir en las decisiones de la gente, ahora tiene mayores alcances a través de internet.

“La figura del influencer tiene reminiscencias clásicas en los primeros tiempos de la narrativa, Sócrates fue el graninfluencer de su época, luego se estableció el precepto de los liderazgos de opinión construido dentro de los medios. Sigue siendo un papel de poder y dominio, sólo que ahora en las redes sociales el paradigma de la comunicación se ha movido”, explica Alejandro Byrd, experto en comunicación y doctor en Educación e Innovación Tecnológica.

PUEDES LEER: El muro fronterizo: de “hermosa muralla” a valla y de valla a barda

Mi palabra contra la tuya

Este papel de poder y dominio que prevalece es la oportunidad que han visto agencias, marcas, empresas y políticos para beneficiarse e impulsarlos. Según la Asociación Nacional de Anunciantes de EU, 75 por ciento de las compañías trabaja con influencers, y de este porcentaje 43 por ciento aumentará la inversión destinada a ellos.

De ahí que comiencen a propagarse agencias dedicadas a “convertir” influencers o en hacer relaciones públicas para conseguir los mejores contratos y alianzas, como Influgencyo Mediakix.

El cambio de paradigma a raíz del auge de los influencers no sólo es en la mercadotecnia, también en el periodismo, ya que las personas han encontrado una fuente alterna de información.

Uno de los elementos que ha propiciado este cambio es la credibilidad que han perdido los medios tradicionales; es la oportunidad que ha visto Paloma Zúñiga.

“Lamentablemente los medios están divididos, tienen su agenda, algunos nos van a reportar de una manera correcta y algunos nos van a tratar de convertir en unos monstruos. Los medios voltean las cosas, la gente se da cuenta de la verdad, por eso estamos teniendo más alcance”, argumenta Paloma, quien recientemente fue señalada en The New York Timesde hostigar a una migrante centroamericana, pero ella afirma que es “mentira”.

Por ello, el también académico de la UNAM Alejandro Byrd considera: “parece una competencia desleal, por un lado, estoy haciendo un trabajo, me ampara una línea editorial; y por otro, llega alguien que usa el mismo soporte para armar a partir de ahí su propio patrón de difusión, hay un debate, pero mientras no sepamos quién está atrás de, no podemos ni siquiera evaluarlo”.

LOS INFLUENCERS MÁS PODEROSOS


Donald Trump
Kylie Jenner
Busy Philipps
Logan and Jake Paul
Rihanna
Sia Cooper (a.k.a. @DiaryOfAFitMommyOfficial)
Kanye West
Scott Rogowsky
Ryan (a.k.a. Ryan ToysReview)
Shaun King
Tony Liu and Lindsey Schuyler (a.k.a. @DietPrada)
Matt Drudge
Tyler Blevins
Lil Miquela
Ariel Martin

EN CIFRAS


80% de los mercadólogos encuentran que el marketing influyente es efectivo.
71% de los profesionales de marketing califica la calidad de los clientes y el tráfico del marketing influyente como mejor que otras fuentes de marketing.
89% de los profesionales de marketing dicen que el ROI de marketing influyente es tan bueno o mejor que otros canales de marketing (mercadeo).
El 65% de los comercializadores planean aumentar sus presupuestos de marketing de influencia en 2019

Fuente: Mediakix

Donald Trumpestados unidosInfluencersInternetKanye WestPaloma Zúñiga
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
¿Trudeau, corrupto?
siguiente post
Del “Diamante” a la oficina de ProBeis

Noticias relacionadas

Se buscan 13,000 médicos en México

🔊 Norteamérica Radio: ¿Mole con frutas? innovando en la cocina...

¿Qué dijo AMLO en La Mañanera de ‘Los Tapados’?

Trump y cuatro mexicanos se enfrentarán en corte

Trabajamos contra el fentanilo

EU envía delegación para hablar con AMLO

1 Comenta

El negocio del desnudo: más allá de la pornografía en Estados Unidos - Norteamérica.mx 6 junio, 2019 - 2:51 pm

[…] Estos son los influencers en EU y su poder […]

Reply

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    🔊 Radio en vivo 9 mayo, 2022

    9 mayo, 2022
  • 2

    ¿Por qué no hay leche de fórmula para bebés en EU?

    12 mayo, 2022
  • 3

    Línea 12 lleva sello de la 4T

    10 mayo, 2022
  • 4

    AMLO amenaza a Biden

    10 mayo, 2022
  • 5

    🔊 Norteamérica Radio: Martín Fuentes, el migrante que se volvió corredor tras perder la vista

    13 mayo, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital