Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

4 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
PolíticaReportajes

EU persigue los pasaportes falsos

Por José Carreño Figueras 27 septiembre, 2018
Por José Carreño Figueras 27 septiembre, 2018

NORTEAMERICA.- Los estadounidenses han debatido interminablemente, ya por siglos, quien tiene derecho a ser eso, estadounidense y la respuesta nunca ha sido satisfactoria. Peor todavía, la propia descentralización del poder en el país ha llevado a que no existan formas ciento por ciento confiables de verificar el origen de una persona.

Por eso, cuando funcionarios de migración del gobierno del presidente Donald Trump reiniciaron una campaña contra ciudadanos cuyo derecho pone en duda la legitimidad de los certificados de nacimiento entregados por parteras en el sur de Texas, comenzó un escándalo. Aunque mas bien fue una nueva edición de un viejo escándalo.

El tema de hecho se consideraba resuelto desde 2009, cuando el Departamento de Estado y la American Civil Liberties Union (ACLU)   llegaron a un acuerdo sobre los “estándares” para la emisiòn de pasaportes a Mexico-estadounidenses cuyos certificados de nacimiento fueron emitidos por comadronas.

Pero el comunicado que la ACLU emitió en septiembre de 2008 podría ser retomado hoy con casi las mismas palabras: “De acuerdo con la demanda, el Departamento de Estado ha estado obligando a estos solicitantes a tomar medidas irrazonables para demostrar su ciudadanía al proporcionar una cantidad excesiva de documentos que normalmente no son necesarios. Luego, incluso después de que los solicitantes proporcionen pruebas adicionales de su ciudadanía, el Departamento responde cerrando sus solicitudes de forma sumaria”.

“Basándonos en sospechas basadas en la raza general, el Departamento de Estado enviará a este selecto grupo de solicitantes de pasaportes a una verdadera búsqueda del tesoro y luego se negará a emitir pasaportes sin un examen justo de sus casos individuales”, dijo entonces Robin Goldfaden, el abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.

Hoy el problema es similar, a partir de los certificados entregados por parteras.

Pero la realidad es que con todos los antecedentes, lo mas seguro es que ele gobierno federal estadounidense o las autoridades locales pierdan la mayoría, si no todos los casos que se presenten.

De acuerdo con un reporte en 2001/2002 de la Oficina del Inspector Genera del Departamento de Salud y Servicios Humanos del gobierno estadounidense, había tantas como seis mil entidades autorizadas a emitir certificados de nacimiento y 14 mil versiones legales de ese documento.

¿Cuáles de ellos son legítimos y cuales no? Las parteras en el sur de Texas están capacitadas para emitir los documentos y de hecho no hay mayor diferencia .

Pero de acuerdo con reportes recientes, a partir de agosto decenas, o cientos de México-estadounidenses empezaron a tener dificultades para tramitar pasaportes o regresar al pais.

Las primeras reacciones han sido negativas para el gobierno Trump. “La administración de Trump necesita reconocer esos estándares (citados por la ACLU) o establecer nuevos para que las personas que nacen en este país sepan qué hacer. Los estadounidenses nacidos en el país no deben temer la deportación injusta o tienen que vivir sus vidas en el limbo sin la documentación que necesitan para viajar, realizar negocios y votar.

“Las parteras deben seguir siendo una opción para las personas que no pueden pagar los partos hospitalarios, o que simplemente prefieren esa opción. Deben establecerse procedimientos aceptables para que las personas nacidas fuera de los hospitales no tengan que temer ser expulsadas del país en el futuro”, demandó un editorial del diarioThe Monitor de McAllen (Texas).

No es la primera vez que el tema del nacimiento sea usado con motivaciones políticas.

En 1930, durante la “Gran Depresión”, el presidente Herbert Hoover echó a andar un programa de “verdadero empleo para verdaderos estadounidenses”, raza blanca por supuesto, y desató un programa de deportaciones que solo se fija en el color de la piel, sin importar sitio de nacimiento: mas de un millón de mexico-estadounidenses fueron deportados.

El propio presidente Barack Obama vio cuestionado su origen  debido a su color, la nacionalidad kenyana de su padre y a su nombre medio, Hassan, de origen árabe.

En 2011 el ahora presidente Donald Trump ofreció donar cinco millones de dólares a una caridad que Obama designara a cambio de que el mamdatario probase su lugar de nacimiento.

Claro que cuando se divulgaron esos datos Trump proclamó victoria. La donación, hasta donde se sabe, nunca fue solicitada y nunca fue ofrecida de nuevo. Era otra vez el rostro del nativismo estadounidense, y un a nueva edición de la que trata de establecer una versión propia del apartheid.

Barak ObamaDonald Trumpfake passportmigraciónpasaportes falsos
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Esto es Tijuana para los haitianos
siguiente post
México mira a Asia

Noticias relacionadas

Arrancan los trabajos de la Refinería Olmeca

“Ya sabemos lo qué pasó en Ayotzinapa”: AMLO

Arranca operaciones la refinería Dos Bocas

AMLO greatest hits

Retrato de familia

Presidente de México apuesta por un “plan antiinflacionario” en conjunto...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital