Trump y Trudeau están optimistas por el acuerdo; el primero dijo que podría convocar a su legislativo, pero el republicano no la tiene tan fácil
NORTEAMÉRICA.- El presidente Donald Trump adoptó un desusado tono de cordialidad hacia Canadá y México, al recibir el jueves en Washington al primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
El mandatario destacó el esfuerzo de sus vecinos por la complicada aprobación del nuevo acuerdo comercial —conocido como T-MEC—, que ya fue aprobado en México, fue presentado al parlamento canadiense y se encuentra en estudio en el Congreso estadounidense. Trump presentó ese convenio como un logro de primera línea, el cual es parte de su campaña de reelección. Pero, el calendario legislativo es cada vez más una amenaza.
Asimismo, agradeció las acciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para frenar la llegada de centroamericanos que piden asilo en la frontera. Trump puso sobre la mesa la posibilidad de una reunión bilateral —que López Obrador acogió favorablemente—, aunque pidió fuera después de julio y del plazo convenido para determinar la naturaleza del papel mexicano como zona de refugio para los centroamericanos.
Dos hechos notables acompañaron el tema: por un lado, un acuerdo de México con las Naciones Unidas, el cual convierte a la organización internacional en socio para resolver la problemática del sureste mexicano y el triángulo centroamericano. Por el otro, el inicio de un programa contra residentes ilegales en Estados Unidos.
Trump y Trudeau, por aparte, abordaron una serie de temas “irritantes” en la relación bilateral; especialmente sobre comercio, como los aranceles estadounidenses a la madera blanda canadiense y la posibilidad de que apliquen aranceles de seguridad nacional a las importaciones de uranio canadiense en Estados Unidos.
La cuestión de la madera blanda es importante para Canadá y Estados Unidos; una buena parte de la construcción de casas-habitación es de ese material. En conferencia de prensa, Trudeau dijo que ambos deben trabajar para resolver los derechos compensatorios a la importación de madera blanda canadiense, en vigor desde 2017.
Un socio confiable
El jefe de gobierno canadiense también subrayó que su país entrega a Estados Unidos un “suministro constante y confiable” de uranio, ante amagos de sanciones del Departamento de Comercio que, según algunos informes, esas importaciones podrían ser una amenaza para la seguridad nacional.
“Ahora nuestras industrias dependen del flujo de bienes entre nuestros dos países. Por ejemplo, Canadá es una fuente estable y confiable de uranio para los reactores nucleares civiles estadounidenses. Al final del día, mantener el acceso es importante para Canadá y Estados Unidos por igual”, dijo Trudeau.
T-MEC, aún sin cantar victoria
El gobernante canadiense enfrenta este año una elección general con perspectivas complicadas, a la vez que se encuentra en medio de un escándalo que ha afectado su imagen. Un buen arreglo en la relación con Estados Unidos sería un poderoso argumento a su favor.
“El presidente Trump y yo, acordamos continuar trabajando para abordar estos problemas, así como otros desafíos que enfrentamos, como el dumping de acero y aluminio, y otras prácticas comerciales desleales”, añadió.
De acuerdo con la revista U.S. Trade, un portavoz de la Casa Blanca puntualizó que “ambos líderes afirmaron su firme apoyo al paso rápido” de USMCA, el sucesor del Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN).
Trudeau se reunió también con representantes de la Cámara baja del Congreso estadounidense e incluso con la presidenta demócrata Nancy Pelosi. El líder canadiense dijo que buscará ayuda para reducir las preocupaciones expresadas por los legisladores americanos.
En todo caso, buscó presentar su viaje en forma optimista y, al terminar su jornada, declaró que su encuentro con los parlamentarios había sido positivo.
El problema político
Los tiempos legislativos para la ratificación del T-MEC han comenzado a acortarse: el Parlamento canadiense terminó el jueves su última sesión formal programada, antes de las elecciones federales de octubre. Trudeau dijo que estaría dispuesto a convocar una sesión especial para ratificar el acuerdo comercial, si el Congreso de Estados Unidos avanza con la ratificación.
Pero el Parlamento será disuelto cuando las elecciones sean formalmente convocadas la primera quincena de septiembre; el nuevo, no podrá reunirse hasta diciembre. El Congreso estadounidense enfrenta un receso para agosto y el regreso, en septiembre, se ve complicado por el inicio del periodo electoral 2020.
2 Comentarios
[…] Los tiempos de los congresos de EU y Canadá, otro obstáculo para T-MEC […]
[…] Los tiempos de los congresos de EU y Canadá, otro obstáculo para T-MEC […]