Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

4 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

Médicos cubanos y crimen organizado

Por Rubén Cortés 2 junio, 2022
Por Rubén Cortés 2 junio, 2022

A su más puro estilo de comunicarse, el presidente enredó increíblemente su tema de médicos cubanos en la inseguridad del país, que provoca un asesinato cada 15 minutos, masacres y asaltos masivos de hasta 300 automovilistas.

Ahora aceptó: “Hay regiones donde los médicos corren peligro, y aunque estén las plazas, no quieren ir”. Sin embargo, antes el presidente había dicho que los médicos no iban a trabajar a esas tierras de nadie, por pereza.

Recién llegado de su viaje a Cuba, justificó la contratación de médicos cubanos porque los de aquí “no quieren ir a lugares remotos, nos faltan médicos y las vacantes deben ser como 50 mil, porque ponen por delante lo material y el individualismo”.

Como sea, el reto del presidente será garantizar la seguridad del medio millar de médicos cubanos que pactó con Raúl Castro traer, para que hagan en zonas remotas la labor altruista y profesional que él afirma que se niegan a hacer los médicos mexicanos.

Puede que el gobierno mexicano confíe en que los criminales que asesinan a un mexicano cada 15 minutos (120 mil en tres años del actual gobierno) se abstengan de atentar contra los médicos cubanos: que sean muy cuidados y selectivos a la hora de matar.

Algo difícil, pues el propio presidente aceptó ayer que “hay regiones donde los médicos corren peligro, y aunque estén las plazas, no quieren ir. Sí hay regiones, me consta, en donde no se podía tener médicos por la inseguridad”.

Quizá en algún sector del gobierno se piense que sea posible que el crimen organizado tenga conciencia del significado político que representa para el presidente quedar bien con sus aliados ideológicos cubanos y su urgencia de ayudarlos a obtener dinero.

Porque se trata de un asunto absolutamente económico para Cuba: México le pagó al gobierno cubano 10 mil 700 dólares mensuales por cada médico cubano que vino en 2020, pero éstos recibieron solamente 220 dólares, y sólo al llegar allá. Negociazo.

Además, sí hay grupos de poder dentro del gobierno que creen posible negociar treguas con las organizaciones violentas. Recordemos que 20 de agosto de 2019 la entonces secretaria de Gobernación reveló que negociaba con ellos.

“Estamos dialogando ahorita con muchos grupos y de verdad nos han manifestado ya que no quieren seguir en esta violencia, que ellos quieren deponer las armas y quieren caminar hacia la paz”, , según puede verse en un video de la periodista Verónica Calderón.

Y Chris Landau, el embajador de Trump en México, aseguró que el presidente mexicano “considera que es imposible vencer a los cárteles de la droga” y por eso “ha adoptado básicamente una actitud de dejar hacer”.

Quizá alguien cree que cuidarán a los médicos cubanos.

amloCrimenCubamédicosPlazas
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
“Habrá pobreza franciscana en gobierno”: presidente de México
siguiente post
🔊 Podcast: Migrantes buscan un segundo ingreso en el arte, ¿se puede?

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital