Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

25 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Artículo

Mexicanos debaten enviar o no enviar a sus hijos a clases presenciales

Por La Redacción 17 agosto, 2021
Por La Redacción 17 agosto, 2021

La Secretaría de Educación Pública (SEP) llegó a un acuerdo con las autoridades educativas de los 32 estados para que las clases presenciales regresen a partir de este 30 de agosto y poner fin a un periodo oscuro para la niñez mexicana.

Pero también abrió un debate frente a la incertidumbre de los contagios por coronavirus en medio de la tercera ola de la pandemia.

El gobierno mexicano tomó la decisión después de muchas presiones por parte de la comunidad internacional, encabezada por la UNICEF,  la agencia de la ONU para la infancia que le ha reprochado a México ser el país con el mayor número de días con las aulas cerradas

Entonces, después de 12 meses de tomar clases en línea o a través de la televisión para evitar los contagios por COVID-19, los estudiantes de México regresarán a las aulas para dar inicio al nuevo ciclo escolar 2021-2022.

Ante los reclamos de algunos sectores de la sociedad, entre opositores, la iglesia y algunos ciudadanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no hay marcha atrás, que no se puede seguir así y así lo dijo textual:

“Vamos a ser respetuosos, nada se puede hacer por la fuerza. Se abren las escuelas, se regresa a clases, ¿no quieren que vayan sus hijos a las escuelas? Pues no los manden. Somos libres, pero sí tenemos que pensar en la importancia de la educación”.

Ahora, si los padres deciden enviar a sus hijos deben firmar una carta de que lo hacen bajo su responsabilidad y en el caso de los estudiantes mayores de edad, también. O sea, que el gobierno se lava las manos de la decisión y da a los ciudadanos un carácter de adulto pero aún no da alternativas. 

Por lo pronto hay 10 reglas para la seguridad, higiene y salud de las comunidades escolares. O sea, que el gobierno se lava las manos de la decisión

1. Integrar comités participativos de salud en las escuelas

2. Establecimiento de filtros de salud: en casa, con padres y madres de familia, y en escuela y salones de clases, con personal educativo

3. Lavado constante de manos con agua y jabón

4. Uso de cubrebocas que cubra nariz y boca

5. Mantener la sana distancia de 1.5 metros

6. Mayor uso a los espacios abiertos

7. No se realizarán ceremonias ni reuniones generales

8. Inmediato aviso en caso de sospecha de COVID-19

9. Inscribirse a cursos de apoyo socioemocional

10. Carta compromiso de corresponsabilidad

¿Por qué Unicef respalda regreso a clases presenciales?

Paola Gómez, oficial de Educación en Unicef México, justificó la necesidad de regresar a clases presenciales, dado que México es una de las naciones que más tiempo (17 meses) ha mantenido cerradas sus escuelas por la pandemia de covid-19.
    
Los menores, dijo, están más inseguros en centros comerciales, cines, parques o en espacios a los que ya asisten. 
    
“En este momento vemos más riesgos con los niños que están enfrentando violencia, desnutrición, temas psicológicos y de salud mental, sedentarismo, y de violencia, de eso hay más datos: el repunte de embarazos adolescentes y llamadas de auxilio al sistema de protección integral. Basándonos en la información que hay y difundiéndola, podremos tal vez acrecentar esta sensación de seguridad entre las comunidades”, apuntó. 

Unicef afirma que los niños y niñas que han regresado a la escuela representan 0.02 por ciento de los casos de COVID-19 y que, por tanto, no se justifica el daño congnitivo y psicológico de los niños.

Por todo esto expuso que las autoridades deberían difundir información científica así como análisis detallados sobre los impactos de la pandemia en los alumnos, que visibilicen el daño de permanecer con clases a distancia.

¿Qué dicen los que están en contra? La Iglesia católica, por ejemplo, dedicó su editorial del pasado domingo en su famoso semanario Desde la Fe al tema  y dijo que México tiene la cuarta cifra más alta de muertes por COVID-19 en el mundo, con más de 248,000 decesos y tres millones de casos.

“¿Regreso o no a clases presenciales? Se preguntó. La respuesta ideal es sí, pero con una estrategia de cuidados efectivos, con una política educativa adecuada a los nuevos escenarios”, exhortó la Iglesia.

Otros analistas políticos pusieron el dedo en la llaga y señalaron que no está de más recordar que nuestro país ostenta uno de los primeros lugares en obesidad infantil, lo cual es una comorbilidad que aumenta el riesgo en este grupo que no ha sido vacunado contra la Covid-19. 

Además, la Unicef asegura que en México una de cada ocho niñas y niños menores de cinco años padece desnutrición crónica.

Los padres, ¿qué dicen? El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de COVID-19.

Por el contrario, el 40 por ciento está a favor de que sus hijos regresen a las escuelas.

Mientras que un 2 por ciento dijo no saber al respecto.

amloclasesCOVID-19escuelasiglesiamexicopandemiaSEPUNICEF
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Vienen muchos más años de populismo
siguiente post
Mensaje de Biden para quien vive en populismo

Noticias relacionadas

El Entendimiento Bicentenario 2022: ¿prioridad de Estados Unidos?

El Presidente de México culpa a autoridades locales por violencia

AMLO planea pagar deuda… con dinero del FMI.

México busca a dos de sus diputados que huyen de...

Seis realidades y un ultimátum de la ONU contra el...

Terceros Países Seguros de Australia: los inmigrantes… ¡Se quieren suicidar!

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital