NORTEAMÉRICA.- Dos mexicanos, un abogado y un político, quieren recuperar por la vía legal el territorio perdido tras la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo en 1948, el cual anexó a Estados Unidos los estados de Oklahoma, California, Kansas, Nuevo México, Wyoming, Arizona, Colorado, Nevada y Utah.
“La mayor de las pruebas de que esos acuerdos no son válidos, es el hecho de que la primera oración del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, el ejército estadounidense admite que invadió nuestro país. Eso, firmar un acuerdo en ese contexto, hace que el acuerdo, el tratado en cuestión sea nulo de origen”, indicó el abogado Hamdan Castro, quien recurrió a una denuncia legal en el estado de Morelos, acompañado del líder de izquierdas, Cuauhtémoc Cárdenas.
El litigante explicó que una de las causales para invalidar el tratado (signado por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna) es la invasión de las tropas estadounidenses a territorio mexicano, situación que obligó a las autoridades nacionales a aceptar los términos impuestos por el gobierno de Estados Unidos.
“Usted ve invade su casa por alguien. Ese alguien llega armado a su casa. Ya instalado en ella, le exige a usted que le firme un documento para hacerlo dueño de su propiedad. ¿Alguien realmente cree que ese acuerdo, que ese documento tiene validez, tiene legitimidad? Nadie. Es lo mismo que ocurrió con nuestro país y el vecino en 1848”.
La propuesta de recuperación del territorio perdido tiene un inconveniente: el único funcionario puede interponer dicho recurso ante la Corte Internacional de Justicia es el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien no se ha pronunciado al respecto.
Para presionarlo, Cárdenas anunció que próximamente convocará a una marcha rumbo a la Residencia Oficial de Los Pinos.