Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

4 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

México al banquillo

Por Rubén Cortés 15 abril, 2022
Por Rubén Cortés 15 abril, 2022

En medio de las muchas naderías a que el presidente somete la conversación pública diaria, está pasando de largo que la ONU discutirá el incremento en México del número de desapariciones de menores de 12 años, de adolescentes y de mujeres.

El informe de la reciente visita a México del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, será discutido ante el Pleno en Ginebra, para hacer recomendaciones que la autollamada “Cuarta Transformación” deberá adoptar e implementar inmediatamente.

Los contenidos del informe son de tragedia. Y de escándalo. Aquí se registra un asesinato cada 15 minutos y desaparecen 17 mil personas al año. Pero la impunidad es casi total: solo ha habido 36 sentencias de casi 100 mil casos de personas desaparecidas.

Somos tierra de nadie. Claro, el presidente ya dijo que la ONU “no actúa con apego a la verdad”. Sin embargo, su gobierno registra los récords más altos de criminalidad en la historia del país: casi 120 mil asesinatos desde 2019, incluidas 10 mujeres y un policía diarios.

Aunque los asesinatos y desapariciones no son un registro exclusivo de este gobierno. La ONU demuestra que vienen básicamente desde 2006, porque la estructura legal del Estado no defiende a las víctimas, a los defensores de éstas ni a los funcionarios.

Sin embargo, el problema recae en el actual gobierno, pues llegó al poder con la promesa de campaña de que, al día siguiente de tomar posesión, pondría fin a la inseguridad y a la criminalidad, así como que daría servicios de salud como en Dinamarca y Suecia.

Prometió: “Los soldados dejarán de patrullar las calles y volverán a sus cuarteles en julio de 2019. Nos llevará seis meses”. Pero en verdad, para julio de 2019 ya tenía al Ejército construyendo un Estado dentro del Estado, infiltrando a todo el poder civil.

Según el entonces candidato, los asesinatos y las desapariciones de los que hoy acusa la ONU a México, se acabarían inmediatamente, porque la solución estaba en dar empleo, bienestar y atención a los jóvenes para combatir a la delincuencia, con programas sociales.

Y dedicó 3.4 billones de pesos (la mitad de todo el presupuesto de la nación) para eliminar la pobreza. Pero parece que tiró el dinero al caño: según el propio gobierno, sólo en el último año aumentó en seis millones el número de pobres extremos.

Pese a gastar más de la mitad de nuestros impuestos en combatir la pobreza, sólo de 2022  2021 aumento de 8.7 a 10.8 millones de personas que no tienen para comer. Y, además, a diario son rotos todos los récords de asesinatos. Resultado: pobreza y crimen

Pero todo eso se extravía entre las naderías a que somete la conversación pública nuestro presidente.

amlocandidatoconversación públicacriminalidadEJERCITOimpunidadinseguridadONUpobres extremos
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Jugar con el Ejército
siguiente post
Policía de NY cree que el atacante del Metro se denunció a sí mismo para ser capturado

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital