Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

3 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

México es tercer lugar mundial en asesinatos

Por Rubén Cortés 4 marzo, 2022
Por Rubén Cortés 4 marzo, 2022

En una semana con dos masacres, la de San José de Gracia (Michoacán) y Ciudad Cerdán (Puebla), el presidente se montó en aclarar si fue o no fusilamiento lo ocurrido en el primer caso, y en pedirle a un cártel del crimen organizado que cambie de nombre.

El mandatario escogió también esta semana fatídica para defender su política de abrazos, no balazos, a pesar de que las cifras de crímenes en la actual administración colocaron a México durante 2021 en el tercer lugar mundial en homicidios.

Con 33 mil 315 asesinatos, México está detrás de Brasil (50 mil 33) y la India (42 mil 879). Pero el Jefe de Estado conduce el tema de la violencia hacia la necesidad de que el Cártel Jalisco Nueva Generación, “debería quitarle el nombre, pues afectan a Jalisco”.

Peor aún, hacia ahí dirige el debate, aunque en el comparativo global de homicidios por cada cien mil habitantes, México ocupa el sexto lugar global con 26.8 por ciento, solo después de Jamaica, Venezuela, Honduras, Bolivia y Sudáfrica. Es una catástrofe.

Sí, porque en sus primeros 38 meses de este gobierno han sido asesinados 113 mil 508 mexicanos: un promedio de tres mil 55 mensuales y de un crimen cada 17 minutos. Y en enero de este año ya mataron a dos mil 427 muertes; en febrero a más de mil 500.

En esa relativización del tema por parte del mandatario, pareciera normalizarse la falta de seriedad de algunos funcionarios ante el tema de la violencia, como en el caso de las 17 personas asesinadas tras ser puestas contra una pared en San José de Gracia.

El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, se burló, al decir que las 17 personas de San José de Gracia fueron asesinadas y les dispararon contra una pared, pero que no se trató de un “fusilamiento”, porque nadie gritó “preparen, apunten, ¡fuego!”.

En ese nivel de simplificación de la inseguridad y los asesinatos encuentra el gobierno, a pesar de que en su primera mitad de mandato superó con creces la marca negativa de los tres gobiernos anteriores en cuanto a crímenes.

En los primeros 38 meses de gobierno Vicente Fox se registraron 43 mil 77 homicidios dolosos; en los de Felipe Calderón (45 mil 417), en los de Enrique Peña (67 mil 338), y, en el actual, van 113 mil 508. Es de espanto, la verdad.

Aunque, en el gobierno, no parecen espantados. Asesinatos e inseguridad son vistos como parte del paisaje, si uno se guía por la fuerza del presidente y su subsecretario para aclarar si fue o no fusilamiento, el acribillamiento de 17 personas contra una pared.

Porque perdimos la capacidad de asombro ante el crimen.

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
44 mexicanos regresan de Ucrania
siguiente post
El presidente y el pantano ruso

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital