Gobierno mexicano envía 15 mil militares a la frontera norte para contener crisis migratoria
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, destacó la labor de México para reforzar la frontera entre ambos países y confirmó el envío de 15 mil efectivos —entre soldados y agentes de la Guardia Nacional— a la frontera norte para contener la crisis migratoria.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario aseguró que nuestro país está cumpliendo con el acuerdo firmado el pasado 7 de junio. Asimismo, criticó la labor de los demócratas en el Congreso y los instruyó a aumentar la seguridad fronteriza.
El secretario de la Defensa Nacional mexicana, Luis Cresencio Sandoval, anunció ayer el despliegue de 15 mil agentes para ayudar a frenar el flujo de migrantes indocumentados que buscan entrar a Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Defensa explicó que las personas detenidas se pondrán a disposición de las autoridades migratorias para que realicen su trámite normal o lo que se determine en cada caso.
Cresencio Sandoval agregó que la frontera sur con Guatemala y Belice tiene dos mil elementos, mientras que en el Istmo de Tehuantepec (una región entre Oaxaca y Veracruz), están cubiertos con cuatro mil 500 uniformados.
México no utiliza habitualmente a sus fuerzas de seguridad para impedir el paso de migrantes a Estados Unidos, pero fotografías que rondan en internet desde el pasado viernes —de policías militarizados que realizaban detenciones en la frontera entre ambos países— generaron fuertes críticas.
Agenda: Dos semanas en espera de redadas contra indocumentados en EU y… del T-MEC
El ex secretario del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Gustavo Mohar, calificó como “triste” que se utilice por primera vez en el país a las fuerzas armadas y de otras corporaciones, tras las amenazas de Donald Trump respecto a la tarifa arancelaria.
Mohar afirmó que la Guardia Nacional idealmente no debería implementar una política migratoria, pero reconoció que el Instituto Nacional de Migración está rebasado.
Por su parte, Joel Millman, portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones, señaló que es importante asegurar las fronteras, pero deben hacerse “con humanidad, paz, sanidad y siempre buscando balance; el equilibrio entre seguridad y humanidad”.
1 Comenta
[…] México hace más que demócratas para detener migrantes: Pence […]