Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

28 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
MariguanaPolítica

México, imposibilitado para legislar uso de marihuana estado por estado

Por La Redacción 5 noviembre, 2015
Por La Redacción 5 noviembre, 2015

NORTEAMÉRICA.- Los partidarios de la legalización de la marihuana en México consideran que se deben seguir los pasos de Estados Unidos, donde se ha logrado legalizar la cannabis en 24 estados desde congresos locales, mayoritariamanente para uso medicinal, pero también recreativo en Washington, Colorado y Alaska que se han contrapuesto a las políticas federales.

¿Podrían hacerlo de igual manera cada uno de los 32 estados mexicanos? La respuesta de analistas políticos difieren en la viabilidad de esta estrategia, aunque aún coinciden en que prevalece el centralismo y un férreo control desde el gobierno federal.

El diplomático de la embajada de EEUU en México, Jeffrey Eric Zinsmeister, concuerda: “ellos tienen más mercado, una renta disponible alta y una cultura más abierta al uso de drogas”.

El analista político Nicolás Loza, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, no considera que se avecine una legalización pronta y, menos aún, por esta vía: “la variación de las leyes locales en México es muy baja, nosotros somos un país más centralizado, no tenemos el modelo de federalismo” que tiene la Unión Americana.

Si bien en ambas naciones la ley federal lo considera ilegal, a diferencia del homónimo mexicano, Barack Obama, se ha visto abierto al debate y acepta abiertamente la despenalización.

Por eso, Loza descarta el sistema “estado por estado”, pues en nuestro caso se trata de prohibiciones constitucionales que “atañen a todo el territorio” ya que nuestra constitución es muy extensa y diferente a la de EEUU. Quizás lo único que se logre es seguir una ruta centralizada, “pero incluso para eso falta mucho todavía”.

Jorge Chabat, analista del CIDE, tiene una visión más optimista y considera que sí es probable que México adopte el modelo de EEUU porque también aquí la postura (liberal o conservadora) no es la misma en todos los estados.

“Si los amparos que acaban de aprobarse imperan, la Corte tendrá que declarar inconstitucional la prohibición, lo que implicará una inmediata regulación en todo el territorio y el esquema de la regulación en cada estado entonces sería probable.”

Aunque el Estado mexicano haya dado un gran paso aprobando su uso lúdico, sólo marca el inicio de futuros debates sobre el control de su comercio, por lo que el proceso está en duda todavía, pues el mismo portavoz del Gobierno Federal aseveró que: “la resolución no obliga a cambiar ninguna ley”.

legalizaciónleyesmarihuanasociedad
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Un empresario argentino y contrabandistas chinos protagonizan escándalo por tráfico de uranio en México
siguiente post
Acosa “migración delictiva” del Estado de México al DF

Noticias relacionadas

Arranca operaciones la refinería Dos Bocas

AMLO greatest hits

Retrato de familia

Presidente de México apuesta por un “plan antiinflacionario” en conjunto...

La mañanera, de crímenes y extorsión

Canallada del PAN

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital