Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
MéxicoPolíticaSociedad

México lamenta suspensión de programas de estancia legal para jóvenes indocumentados en EEUU

Por La Redacción 11 noviembre, 2015
Por La Redacción 11 noviembre, 2015

NORTEAMÉRICA.- El Gobierno de México “lamentó” la decisión de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito con la que confirma la suspensión ordenada por un Juez Federal, acerca de la puesta en marcha del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia en su versión ampliada (DACA, por sus siglas en inglés) y del Programa de Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Estadounidenses y Residentes Legales Permanentes (DAPA, por sus siglas en inglés).

Ambos programas otorgarían a los beneficiarios protección contra la deportación por tres años, un permiso de trabajo por el mismo tiempo, el acceso a un número de seguro social y en muchos estados, el acceso a una licencia de conducir o identificación estatal.

Mientras que DACA ampliado fue pensado para personas que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años de edad (ampliando el universo de beneficiarios que el DACA original por la supresión del requisito de edad y la modificación de la fecha de ingreso a ese país), DAPA fue concebido para beneficiar a padres de ciudadanos estadounidenses y residentes legales, con el espíritu de conservar la unidad familiar.

El Gobierno de México, considera que la instrumentación de ambos programas de acción diferida, además de ofrecer certeza jurídica a la comunidad migrante, fortalecerían a las comunidades en donde residen al facilitar su plena integración, además de ser un reconocimiento a sus importantes contribuciones a la economía y a la sociedad de Estados Unidos.

Por otra parte, “reconoció” la intención del gobierno estadounidense de agotar todas las instancias procesales para lograr revertir la decisión de la Corte de Apelaciones.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, hizo un llamado a la comunidad mexicana a mantenerse informada sobre el desarrollo del proceso de revisión de esta decisión judicial, la cual no es todavía definitiva, a través de fuentes oficiales del Gobierno de Estados Unidos, así como de los 50 consulados de México en ese país y/o llamando al teléfono gratuito del Centro de Información y Atención a Mexicanos-CIAM 1-855-INFO-395 (1-855-463-6395).

Mientras tanto, la red consular en Estados Unidos, continuará facilitando la obtención de documentos e identificaciones consulares, y redoblará sus esfuerzos para brindar información y asistencia oportuna a nuestros connacionales, sin importar su condición migratoria.

fronterajóvenesmigraciónsociedad
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Menos mexicanos persiguen el Sueño Americano
siguiente post
México pide a EEUU indemnizar a familia de menor asesinado

Noticias relacionadas

“Ya sabemos lo qué pasó en Ayotzinapa”: AMLO

AMLO acusa a fiscales de los estados de permitir operaciones...

La caza de maras en El Salvador empuja a los...

El calor que atenaza a EU

Arranca operaciones la refinería Dos Bocas

AMLO greatest hits

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital