Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

28 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
FronterasMéxico

México, otro paso de los refugiados sirios

Por La Redacción 8 septiembre, 2015
Por La Redacción 8 septiembre, 2015

NORTEAMÉRICA.- Desde hace cuatro años, bajo el gobierno autoritario de Bashar Al-Assad, y con la reciente irrupción de la milicia terrorista Estado Islámico, que pretende establecer el Islam como única religión, los conflictos armados azotan Siria y más de cuatro millones de personas emigraron para buscar refugio.

EEUU está obligado a ofrecer un año de asilo a quien lo solicite y ya que México es el camino más rápido y es más fácil obtener una visa turística aquí que allá, más sirios buscan llegar pasando por nuestro territorio.

En lo que va del año, 243 iraquíes y 272 sirios entraron al país con diferentes visados. Siete iraquíes y nueve sirios fueron presentados ante la autoridad migratoria mexicana en calidad de indocumentados, tenían la esperanza de llegar a EEUU.

Mientras que en Europa el número de refugiados sirios ya alcanzó los 7 millones y a pesar de lo “atractivo” que resulta el país, menos de 100 sirios han pedido refugio en México, es muy difícil lograrlo.

Kaldohún, quien llegó hace años al país y fundó la Asociación de Sirios en México tras la muerte de su hermano y su sobrina, explica la situación: “ya tenemos más de un año tocando puertas, al Ejecutivo Federal, al Congreso, y al Gobierno del DF, pero no hemos obtenido respuesta”. Se la han pasado “canalizándolos” a otras instituciones gubernamentales y ya tienen en sus manos más de 100 copias de pasaportes de paisanos que les solicitan ayuda.

La comunidad siria apenas rebasa las 300 personas (asentados principalmente en el DF, Jalisco y San Luis Potosí). Kaldohún considera que muchos de los que vienen sólo están de paso e intentan llegar a EEUU. Hasta en Migración le dijeron que “si quería traer a alguien debía firmar un contrato con ellos de un año y conseguir la visa”. Pero en calidad de refugiados no los aceptan.

Efectivamente, la asociación sólo recibe apoyo de organizaciones civiles y de familias. Pero su objetivo no es sólo que les den los visados, sino que ya estando en el país les puedan brindar seguridad y servicios de salud básicos a sus paisanos que escapan de la guerra. Hasta ahora ya van 60 mil muertos.

La postura de México frente a esta afluencia todavía no está definida, Luicy Pedroza, del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA), afirma que “se está intensificando la presión ejercida por la sociedad civil sobre el Gobierno con miras a que abran canales regulares para la inmigración de refugiados.”

Efectivamente, ayer mismo la plataforma Change.org lanzó una petición para recaudar firmas y lograr que el presidente Enrique Peña Nieto brinde refugio a 10 mil migrantes sirios.

La fracción de izquierda en la Cámara de Diputados se sumó a la causa y presentó un punto de acuerdo, en donde exhortan al ejecutivo a fijar una postura y diseñar una agenda de trabajo, dando asilo y refugio a quienes se han visto afectados por esta crisis humanitaria”.

migraciónrefugiadossirios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Una mexicoamericana en el penal de Nayarit
siguiente post
“Es más fácil traficar personas que droga”

Noticias relacionadas

Las mujeres en EEUU se quedan sin el derecho constitucional...

Pódcast: La demanda legal que mujeres mexicanas sostienen contra el...

Podcast: Indígenas, en busca del libre tránsito por América sin...

El papa, la ONU, padres de familia…, las condenas contra...

Futuro gris

Así, la quinta ola de covid en México

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital