NORTEAMÉRICA.- La urgencia esta marcada en buena parte por el calendario polìtico-legislativo-electoral estadounidense.
Con la campaña presidencial ya adelantada por la polarización del país, la ventana para la ratificación en el Congreso es cada vez mas pequeña y de hecho algunos creen que termina a mas tardar en septiembre de este año.
Otros creen de plano que la aprobación del trato no podrá darse sino hasta el próximo año o 2021, debido a los obstáculos políticos.
Parte son requerimientos que como la reforma labora en México son solo cuestión de tiempo. La legislación en ese sentido está en punto de aprobación en el Congreso mexicano.
Lo que es menos simple es la cancelación de tarifas retaliatorias al acero y aluminio de Canadá y México, que el gobierno estadounidense impuso el año pasado por presuntas preocupaciones de seguridad nacional.
Esas gacelas llevaron a que los gobiernos canadiense y mexicano respondieran a su vez con impuestos a la importación de productos estadounidenses, especialmente agrícolas de regiones que apoyaron la elección de Donald Trump.
Unos y otros están en vigencia y no parece haber intenciones de eliminarlo, aunque se han constituido en un estorbo innecesario.
Con todo, los gobiernos de Canadá y México apoyan los esfuerzos de la Administración Trump por convencer al Congreso estadounidense de ratificarla T-MEC.
Parte del problema está en la renuencia de los demócratas, que ahora controlan la Camara baja del Congreso estadounidense, a Arun triunfo político a Trump.
Parte está también en el juego de intereses alrededor desconvenido: reclamos de los sindicatos estadounidenses y canadienses respecto al cumplimiento de leyes laborales en México y los esfuerzos del gobierno mexicano por abordarlo sin parte de la solución.
2 Comentarios
[…] México y Canadá, a la deriva por la indecisión de EU sobre el T-MEC […]
[…] México y Canadá, a la deriva por la indecisión de EU sobre el T-MEC […]