Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

28 mayo, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
EnsayoFronteras

Migración ordenada o más confrontación en la frontera

Por José María Ramos 21 diciembre, 2018
Por José María Ramos 21 diciembre, 2018

NORTEAMÉRICA.- La caravana de migrantes de Honduras es reflejo de la flexibilidad de la política de seguridad nacional y fronteriza del Estado mexicano, misma que genera tensiones con el gobierno de Estados Unidos que en respuesta ha fortalecido la seguridad fronteriza, una situación inaudita en los últimos 40 años.

La ausencia de una eficaz política preventiva del Estado mexicano tiene como consecuencia el fracaso del Programa Especial de Migración (PEM) que promovió la administración federal pasada como un mecanismo transversal y multisectorial, que daba seguimiento al cumplimiento de programas y acciones específicos en materia migratoria con un enfoque intergubernamental.

Consolidaba, además, el esfuerzo que gobierno y sociedad civil realizaron en conjunto para promover, monitorear y evaluar la coordinación y coherencia institucional para la atención integral al fenómeno migratorio en México, como país de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes.

El PEM promovía la corresponsabilidad migratoria con Centroamérica y una migración ordenada y segura hacia los países vecinos. Estos propósitos también se reiteraron en la 26 Cumbre Iberoamericana efectuada en Guatemala en noviembre pasado.

En efecto, los presidentes, Jefes de Estado y representantes de los 21 países asistentes a la Cumbre Iberoamericana, firmaron la Declaración de Guatemala.

En esta declaración se planteó la necesidad de tener políticas migratorias que garanticen la movilidad migratoria y que esta se haga de forma segura y ordenada ante el incremento de migraciones masivas que a pesar de todo siguen con igual o mayor intensidad hasta llegar a la tensión que actualmente se vive en Tijuana.

Tijuana tiene alrededor de 70 mil cruces diarios transfronterizos con la frontera de San Diego y la aparición de grupos antiinmigrantes en la zona reflejan la dificultad de los actores gubernamentales de gestionar una agenda diversa y multinivel que incluya, por un lado, el derecho de emigrar y los derechos humanos y, por otro, la seguridad pública y fronteriza, el presupuesto para la asistencia social así como los efectos laborales y turísticos

TE INTERESARÁ LEER: Huyen de la violencia en Honduras y…¡ encuentran otra en Tultitlan!

El Programa Intersecretarial para la Atención de Migrantes Centroamericanos en Tijuana, dado a conocer por la Secretaría de Gobernación a principios de diciembre, se orienta en ese sentido, pero parcialmente porque concederá atención primordial a la revisión de albergues y la seguridad de los migrantes, pero la coyuntura del problema demanda acciones de política pública más integrales en el corto y mediano plazo si continúan los flujos migratorios y la lentitud de atención al asilo por parte de Estados Unidos.

La Organización Internacional de las Migraciones sugiere una la participación integral que incluya a los gobiernos, las asociaciones de migrantes, las autoridades locales, los organismos internacionales (ACNUR, Amnistía Internacional y ONU), las organizaciones de la sociedad civil, las asociaciones de empleadores, la comunidad académica y el sector privado. Todos gestionados bajo un eficaz proceso de gobernanza.

Un indicador de la integración entre Tijuana y San Ysidro, CA se manifiesta en el hecho de que según Jason Wells, presidente de la Cámara de Comercio de San Ysidro, CA. “El 93% de nuestros clientes son mexicanos”.

Un tercio de toda la facturación del año en esta zona comercial se hace entre el 20 de noviembre y el 6 de enero. Wells calcula que solo ese día los comerciantes de San Ysidro perdieron 5,3 millones de dólares por la política de seguridad fronteriza del Gobierno de Trump de cerrar unas horas la frontera con Tijuana (El País, 2 diciembre, 2018).

En suma, en la coyuntura del cambio presidencial en México se espera una cierta tensión con Estados Unidos y de mayor polarización social en Tijuana por el interés de los migrantes centroamericanos de cruzar de manera irregular hacia Estados Unidos.

Para la administración de Trump la coyuntura actual es una oportunidad para visibilizar la necesidad de fortalecer la seguridad fronteriza y demandar mayor presupuesto para la frontera. Temas en los que generalmente han coincidido tanto demócratas como republicanos.

De ahí el dilema para México: promover el derecho de migrar, eficaz respeto de los derechos humanos tanto de connacionales como centroamericanos y mantener las prioridades binacionales en el marco de la Frontera del Siglo XXI: fortalecer la seguridad y paralelamente la agilización de los cruces fronterizos (autos, personas y mercancías).

amloDonald Trumpestados unidosMéxicomigrantesPEMPrograma Atención de Migrantes Centroamericanos en TijuanaPrograma especial de MigraciónTijuanaZona fronteriza
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Mujeres, la lucha por sus derechos en América del Norte
siguiente post
Africanos en México: Entre el silencio y los sueños rotos

Noticias relacionadas

Seis momentos de Salvador Ramos, el asesino de Texas

🔊 Norteamérica Radio: ¿Has experimentado complicaciones con tu consulado en...

El restaurante mexicano acusado de traficar droga en Georgia y...

Lidera casa de migrantes… ¡y se convierte en el quinto...

Lo que no sabías del nuevo narcotúnel entre México y...

🔊 Norteamérica Radio: Escucha la historia de Chela Cervantes poetisa...

1 Comenta

Crisis fronteriza: la visión de la patrulla - Norteamérica.mx 29 mayo, 2019 - 3:27 pm

[…] Migración ordenada o más confrontación en la frontera […]

Reply

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    ¿Por qué no hay leche de fórmula para bebés en EU?

    12 mayo, 2022
  • 2

    🔊 Radio en vivo 9 mayo, 2022

    9 mayo, 2022
  • 3

    Línea 12 lleva sello de la 4T

    10 mayo, 2022
  • 4

    AMLO amenaza a Biden

    10 mayo, 2022
  • 5

    🔊 Norteamérica Radio: Martín Fuentes, el migrante que se volvió corredor tras perder la vista

    13 mayo, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital