NORTEAMÉRICA.- Las mujeres norteamericanas liberan en México, Estados Unidos y Canadá batallas campales contra la desigualdad salarial, a favor de apoyos a empresarias y el empoderamiento en la política con resultados diversos, a ratos sorprendentes, como los retrocesos para las estadounidenses y algunos pasos importantes para las otras dos.
Las cuotas que México impuso a los partidos para incluir a ellas en las candidaturas a puestos políticos cosecharon ya sus primeros resultados y esta legislatura federal lleva el nombre de “Paridad de Género” (porque está dividida en 50% y 50%) como una victoria similar a la orden ejecutiva que firmó Justin Tradeau para que el gabinete esté integrado a la mitad por mujeres.
Las gringas, en cambio, lidian en el día a día con la indiferencia de un presidente con fama de misógino que ha emitido una orden que permite a empleadores presentar objeciones al mandato de cobertura de anticonceptivos en los trabajos pero aún muy lejos de la violencia mexicana de género que se traduce en dos feminicidios al día (aunque su población es el doble, los ataques a las mujeres representan la mitad de los que ocurren en México).
TE INTERESARÁ LEER: Alexandría Ocasio, la congresista más joven en la historia de EEUU
Ser mujer en estas tres naciones supone ventajas y desventajas que a continuación detallamos:
CANADÁ
VENTAJAS
Está por aprobarse una ley para crear el cargo de comisionado de la Igualdad Salarial, quien tendrá la facultad de auditar empresas
Las mujeres pueden abortar legalmente desde hace 30 años. Es gratuito
Gabinete federal está dividido en partes iguales entre hombres y mujeres
La licencia de maternidad es de un año y puede ser compartida con el padre; se discute ampliarla a 18 meses.
DESVENTAJAS
Más de 1.9 millones de mujeres en Canadá viven con bajos ingresos
Algunas normas provinciales y municipales regulan procedimiento y condiciones de accesibilidad del aborto
Sólo 27 por ciento de los escaños en la Cámara de los Comunes pertenecen a mujeres
Se paga solamente el 55% del salario
ESTADOS UNIDOS
VENTAJAS
En estados como California una ley dispone que haya al menos una mujer en el consejo de administración de toda empresa que cotice en la bolsa
Derecho a métodos anticonceptivos
Derecho al aborto desde hace más de 40 años
Derecho a 12 meses de licencia por maternidad
DESVENTAJAS
80 por ciento del gabinete de Trump está confirmado por hombres
Trump anuló una ley que obligaba a los empleadores a incluir métodos anticonceptivos en su plan de salud
Iowa aprobó en 2016 una ley que prohíbe el aborto en cuanto se detectan los latidos del corazón del feto
No recibe ninguna remuneración la mujer que se va de licencia

Mujeres estadounidenses con carteles de protesta. Crédito: foto tomada del Twtter ofical de la organización civil NWPC
MÉXICO
VENTAJAS
Derecho al aborto en la Ciudad de México
14 estados del país cuentan con alerta de género con el fin de mitigar los feminicidios
Derecho a licencia por maternidad con el 100 por ciento del salario remunerado
Las mujeres igualan a los hombres en cuanto a oportunidades de realizar estudios universitarios.
DESVENTAJAS
En el resto de los estados se encarcela a mujeres que abortan
10 de estas entidades concentran el mayor número de feminicidios
La ley estipula sólo cuatro meses
2 bebés nacen al día de madres de entre 10 y 11 años dan a luz en México, de acuerdo con el Grupo de Información en Reproducción Elegida.
Participación política
Canadá: 50 por ciento del gabinete del gobierno lo encabezan mujeres
Estados Unidos: 20 por ciento del gabinete lo conforman mujeres
México: 50 por ciento del gabinete de gobierno lo encabezan mujeres
Derechos reproductivos
DATOS COMPARATIVOS
CANADÁ
100 Mil abortos al año se practican en el país
75 centavos de dólar gana cada mujer por cada dólar que ganan los hombres
Fuerza laboral 75%
ESTADOS UNIDOS
638 mil abortos se practicaron en el país en 2018
80 centavos de dólar gana cada mujer por cada dólar que gana un hombre
Fuerza Laboral 67%
MÉXICO
176 mil 355 recurrieron a este procedimiento en la CDMX de 2007 a 2017
15.6 por ciento menos que los hombres por hora trabajada ganan las mujeres
Fuerza Laboral 47%