Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
MigraciónReportajes

Niños sin rastro

Por Mónica Vázquez 11 diciembre, 2018
Por Mónica Vázquez 11 diciembre, 2018

NORTEAMÉRICA.- “Los niños migrantes no acompañados desaparecen y nadie los reclama. No existe una huella en la memoria de sus familiares. Incluso, algunos huyen de sus padres sin avisar a nadie”, comenta Rubén Figueroa, defensor de los derechos humanos de los migrantes.

Cuando un niño decide salir de casa lo hace sin dar noticia y pocas veces alguien se preocupa por su paradero. De acuerdo con Figueroa, que sigue de cerca la ruta migratoria, los casos de menores no acompañados son muy peculiares, pues son niños y jóvenes que viajan sin dejar rastro.

“Son invisibles. En esencia son personas muy móviles, por eso deciden salir de casa y emprender un viaje del que poco saben”, comenta Figueroa, integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano. En su camino pocos albergues tienen registros de ellos y menos información hay por parte de los traficantes.

TE INTERESARÁ: Razones para huír de Centroamérica 

El fenómeno de los niños migrantes no acompañados no es exclusivo de la región. Según datos de la OXFAM, desaparecen 28 niños migrantes al día en Italia, considerada como la entrada a Europa. Mientras que, la Asociación Alemana de Bienestar Infantil reportó que el número de refugiados menores de 14 años desaparecidos en Alemania aumentó en los últimos meses, ya que hasta octubre de este año se reportaron 902 casos a las autoridades.

En México no se tiene bases de datos que permitan seguir las tendencias de migración. Los números más indicativos se obtienen desde el Sistema de Inmigración Estadounidense (ICE).

Según cifras publicadas por el diario The New York Times, 12,800 menores de edad fueron detenidos por migración de enero a septiembre de 2018. Cifra que se ha disparado en relación con los 2,700 menores detenidos hasta mayo del año anterior.

MOTIVOS PARA HUÍR 

“Mi abuela quería que me fuera. Ella me dijo: Si no te unes a la pandilla, te disparará. Si te unes, la pandilla rival lo hará.

La policía también te disparará. Pero si te vas, estarás a salvo”, testimonio de Kevin, de 17 años de edad, proveniente de Honduras. Él es uno de los jóvenes entrevistados para el estudio “Children on the Run”, a cargo de la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR).

Los hallazgos de éste demuestran que 48% de los niños, niñas y adolescentes forzados a abandonar sus casas, lo hacen a causa de la violencia y persecución ejercida por maras y otras pandillas.

La mayoría de los menores de edad que cruzan México provienen de los países denominados Triángulo Norte de Centroamérica -Honduras, El Salvador y Guatemala-. Algunos consideran a México como país destino, para otros su finalidad es llegar a Estados Unidos.

Niños no acompañados observando por la valla fronteriza. Crédito: foto Sin Fronteras IAP

Niños no acompañados observando por la valla fronteriza. Crédito: Sin Fronteras IAP

La situación de violencia que los forza a huir les permite requerir la protección como refugiado en los países vecinos. Sin embargo, 75% de los niños que son detenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) no reciben información sobre sus derechos. Lo cual vuelve aún más vulnerable a esta población.

La segunda causa que forza a los niños a huir es la violencia en sus hogares,  21% mencionó haber sobrevivido a abusos por parte de sus padres o guardianes,“Mi padrastro solía pegarme. Se enojaba conmigo y me golpeaba con un cinturón, me golpeaba a mí o a mi madre con un tubo de metal. Si yo protegía a mi madre, él se enojaba más conmigo”, narra José, de nacionalidad mexicana.

EMPRENDER EL VIAJE

La mayoría de los niños que migran sin compañía, salen caminando de sus lugares de origen hasta llegar a México, donde muchos optan por la ruta del tren.

Debido a que esta población viaja de manera invisible, pocos son los datos recolectados. Sin embargo, la tendencia marca que la mayoría de niños menores de 10 años migran acompañados por algún familiar o traficante con la idea de llegar a EUA. Mientras que, los jóvenes menores de 18 años viajan solos. Ambos grupos suelen esconderse durante su trayecto para evitar asaltos y extorsiones.

“Es difícil dar detalle de esta población, pues es muy amplia y diversa. Algunos menores de edad viajan con coyotes o con personas que no son sus padres.

Niño tomado un descanco junto con la caravana migrante. Cédito: foto Sin Fronteras IAP

Niño tomado un descanso junto con la caravana migrante. Crédito: Sin Fronteras IAP

Por la vulnerabilidad del viaje, a ellos también se les considera como no acompañados”, comenta Abdel Camargo, investigador especialista en migración por la UNAM. Camargo destaca que un punto importante a considerar es la edad del menor que viaja solo: “Existe una marcada diferencia entre los menores de 10 años y los menores de 18. Un joven de 17 años que migra, muchas veces deja en casa hijos o ya tiene un historial delictivo”, agrega el investigador.

SU MISTERIOSA DESAPARICIÓN

Los niños migrantes que desaparecen son asociados con la trata, venta de órganos y prostitución infantil. “El éxito de su viaje consiste en ser invisibles. Cuando desaparecen no se sabe dónde terminan”, comenta Abdel Camargo.

Los gobiernos de sus países de origen no protegen sus derechos básicos. Para esto, el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967 establece la protección internacional de todas las personas que requieran dicha ayuda. Aunque poco se instrumenta en México.

Se debe de considerar que muchos de los jóvenes que salen de sus casas sin compañía, no son reclamados pues sus familiares desconocen su destino. “Son niños con poco arraigo. No hacen llamadas a sus países de origen mientras viajan por México, tampoco crean núcleos durante su viaje”, comenta Rubén Figueroa, quien asegura que el mayor problema que aborda a estos niños es la falta de vínculos que generan en la sociedad.

CentroaméricaMéxicomigrantesNiños migrantesNiños migrantes desaparecidosNiños migrantes que viajan solosNiños migrantes vulnerables
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Mujeres frente a tres Estados
siguiente post
La política regional, en manos de los vaivenes internos de EU

Noticias relacionadas

A juicio, mujer que atacó a personas por hablar español

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La caza de maras en El Salvador empuja a los...

Asfixia de migrantes se suma a agenda AMLO- Biden

27 de los 51 muertos en tráiler eran mexicanos

EU dará 150,000 visas a México para trabajadores temporales

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital