Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

20 abril, 2021

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Opinión

No hacerse bolas

Por Rubén Cortés 18 marzo, 2021
Por Rubén Cortés 18 marzo, 2021

El caso judicial en que se convirtió la reforma socialista del gobierno a la industria eléctrica acabará en la Corte, y la Corte hará constitucional la reforma socialista del gobierno en la industria eléctrica. Porque la Corte es una operadora más del presidente.

Es la misma Corte que el 1 de octubre le aprobó al presidente la reforma para juzgar a los expresidentes, de lo que a él se le ocurra, lo que uno de los ministros consideró:

“Un concierto de inconstitucionalidades para el acceso a la justicia, persecución de los delitos y el Estado de Derecho, lo cual implica la afectación de los derechos humanos de todas las mexicanas y los mexicanos”.

La Corte es una de las instituciones del Estado de Derecho garantes para que el actual presidente ganara las elecciones, aunque un mes antes de ganarlas la denigró en campaña:

“¿Saben de algo que hayan hecho los de la Suprema Corte en beneficio de México, se han enterado de algo que hayan resuelto a favor del pueblo? Nada”.

Sólo que ya la Corte no está conformada por la mayoría de los ministros que hicieron guardar la Constitución para propiciar elecciones limpias, vigiladas e imparciales que permitieron al actual presidente dirigir los destinos de los mexicanos.

En su primer año, el presidente se adueñó de más de un tercio de los 11 ministros que integran la Corte. De saque, colocó a Yasmín Esquivel, esposa de José María Riobóo, el contratista privilegiado de la CDMX, cuando el presidente fue Jefe de Gobierno.

El constructor José María Riobóo es en la actualidad uno de los dos asesores del presidente, quien ha colgado a su cuenta de Twitter reuniones con su gabinete, con fotografías adjuntas en las que aparece Riobóo en primera fila.

Después entró Juan Luis González, quien fue titular del Tribunal Superior de Justicia de CDMX, durante la Jefatura de Gobierno del actual presidente, quien lo valoró también para que fuera su Fiscal General en esta administración.

Luego llegó Margarita Ríos-Farjat, quien era titular del Servicio de Administración Tributaria. Es decir, formaba parte del actual equipo de gobierno del Jefe del Ejecutivo: era su subordinada para fondear los programas sociales del gobierno.

La cereza del pastel es el titular de la Corte, Arturo Zaldívar, quien, junto con Esquivel, Alcántara y Ríos-Farjat, le aseguran al Jefe del Ejecutivo cuatro de los 11 votos requeridos para tirar cualquier controversia de constitucionalidad.

Fue el presidente quien colocó a Zaldívar al frente de la Corte, gracias a la operación de la mayoría parlamentaria de su partido, cuyos coordinadores pasaron aceite para conseguirlo, pues Zaldívar no tenía los votos necesarios para ser designado.

Entonces la reforma eléctrica va. Y de que va, va.

Pues, como todo.

4Tcortejasmín esquivelreforma eléctrica
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
México: “O las empresas mineras canadienses pagan impuestos o se les quita la concesión”
siguiente post
AMLO advierte de crisis económica en puerta

Noticias relacionadas

Tatiana Clouthier

Ya toma forma el control a la gente

No hay toro

Pierde México, gana Ecuador, y no en fut

Lo que pasa es que te acostumbras

La discreción de Sánchez Cordero

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al Costo Sección nueva de Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Esos jueguitos con China y Rusia

    8 abril, 2021
  • 2

    Elecciones, Fronteras y Estados Unidos: ¿hay agenda?

    8 abril, 2021
  • 3

    ¡Aguas!, el pleito INE- AMLO- Morena va a salpicar

    12 abril, 2021
  • 4

    México redefine su relación con Centroamérica frente a ola migratoria

    25 marzo, 2021
  • 5

    La 4T es imposible sin reelección

    19 abril, 2021

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital