En esta ocasión te traemos las noticias más de Norteamérica para Mexicanos
Fronteras desbordadas al norte y al sur
Se espera una semana desbordada en las froteras de México y Estados Unidos y México y Guatemala por el arribo de miles de migrantes. La Unión Americana ha expulsado hasta ahora a miles de indocumentados argumentando seguridad nacional bajo el Título 42.
Un instrumento que da al presidente facultades especiales para proteger la seguridad, el cual fue invocado por expresidente Donald Trump y se espera la decisión sobre su suspensión por el ahora presidente Joe Biden o si será permanente.
El crimen organizado en México se fracciona
El crecimiento del crimen organizado en México y el descabezamiento de los cárteles ha provocado que se fraccionen en nuevas células que ahora hablan de 150 bandas expandidas por todo el país.
CDC alerta por incremento de hospitalizaciones por COVID-19
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han manifestado su preocupación por el repunte de contagios y hospitalizaciones por COVID-19, un escenario desfavorable que prevé otra probable oleada para el verano por las vacaciones.
Visas para trabajadores temporales en Estados Unidos
Los gobiernos de López Obrador y Joe Biden revisan los convenios de Trabajadores Temporales que dan visas de trabajo por tiempo definido a empleados del campo y de oficios a través de las visas conocidas como H2A y H2B.
Recordemos que por irregularidades del programa bracero, México y Estados Unidos dejaron de tener un programa especial y ahora las contrataciones se hacen entre patrones, intermediarios y trabajadores con muchísimos abusos: con ofertas inexistentes, cobros por traslados y engaños.
La revisión de esta situación es una buena noticia para los más de 200 mil trabajadores que van y vienen para trabajar temporalmente.
México en poder de su litio, ¿pero cuánto es?
México sigue en cuenta regresiva para crear una empresa que por parte del gobierno regule y controle el litio, sin embargo, especialistas han mencionado que no se sabe cuánto es la cantidad disponible que hay y cuánto se podrá extraer.
Se cree que podría aportar millones de dólares al presupuesto del país porque este mineral es básico para las baterías de los celulares.
A pesar de la incertidumbre, el presidente López Obrador ha dicho que uno de los nombres para la cortinilla es nada más y nada menos que AMLITIO…
¿Cómo lo ven?
Recuerda que nos puedes seguir en nuestro programa completamente en vivo cada lunes.