Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

17 enero, 2021

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAEconomíaOpinión

Otro apretón a la clase media

Por Rubén Cortés 09/12/2020
Por Rubén Cortés 09/12/2020

“Si van a quebrar, que quiebren; que asuman la responsabilidad los socios o accionistas”. Se cumple con creces esta sentencia del presidente a los pequeños y medianos negocios que sostienen a la clase media mexicana: ya quebró un millón.

De acuerdo con el Inegi, el año 2020 empezó con 4.9 millones de micro, pequeñas y medianas empresas en el país (en las que trabajaban casi tres millones de personas), pero a tres semanas de que cierre el año solo sobreviven 3.9 millones.

La caída del PIB por debajo de cero en 2019 había provocado un conteo de protección a la clase media mexicana (cercana a los 50 millones de personas), pero la ruina económica por la pandemia la ha puesto camino al fuera de combate.

Según la firma de investigación de mercados Nielsen, el 80 por ciento de la clase media del país registró este año una baja del 80 por ciento en sus ingresos. Son las personas que ganan unos 60 mil pesos al año.

La baja provocó, además, que los padres de la mitad de los estudiantes procedentes de la clase media no pudieron pagar más la escuela privada y fueron para colegios públicos a recibir clases a través de la señal de Televisa, Azteca, Milenio, Imagen…

Y un millón de estudiantes universitarios de escuelas privadas quedaron obligados a migrar al sistema público, porque sus familias no tienen dinero para pagarles la colegiatura, y los planteles han quebrado o están a punto.

Esa cifra de jóvenes afectados habría sido menor si el gobierno hubiese apoyado a las escuelas privadas a que dejaran de pagar impuestos por la pandemia, obtengan plazos en el pago de luz, agua y teléfono, o que no pagaran de momento ISR.

Todo esto no hace más que continuar incubando el desastre general que le espera al país en 2021, aun cuando el presidente promete que en marzo todo irá bien, como prometió que en este mes la salud publica de México sería simular a la de Dinamarca.

Porque, según el Inegi, 94.1 por ciento de las empresas no recibió ningún apoyo por parte del gobierno, el cual siguió la hoja de ruta marcada por el presidente en abril: “Si van a quebrar, que quiebren; que asuman la responsabilidad los socios o accionistas”.

Los apoyos del gobierno fueron reservados para los 22 millones de personas que tiene registradas en los programas corporativos de captación del voto, a quienes adelantó cuatro meses de pagos en los diferentes rubros de recursos que les son entregados en mano.

Es decir, para 2021 la clase media mexicana menguará más aún, porque será la más dañada por el decrecimiento de menos nueve en el PIB.

Una clase media raquítica.

4Tclase mediaMéxiconegocios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Inicia vacunación en México… ¡en diciembre!
siguiente post
Casa Blanca oferta para segunda ronda de estímulos contra la pandemia

Noticias relacionadas

Rapidísimo hacia la mediocridad

Maicear al Ejército para poner dictadura

Trump le agradece a nuestro presidente

Falta el INE y… se entra en dictadura

El reto para Norteamérica en la Era post Trump

Goodfellas

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al Costo Sección nueva de Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Persecución fiscal a medios críticos

    01/10/2020
  • 2

    EU, la agenda a la sombra de un intento de golpe de Estado

    07/01/2021
  • 3

    El reto para Norteamérica en la Era post Trump

    08/01/2021
  • 4

    Ventajas y desventajas de la vecindad con EU

    06/11/2018
  • 5

    Selena, la mexicana que no hablaba español

    10/12/2020

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital