Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

11 agosto, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
EntretenimientoLiteratura

Pedro Páramo, el precio de buscar al padre desobligado

Por La Redacción 25 junio, 2022
Por La Redacción 25 junio, 2022

En los últimos años a la literatura le ha dado por tomar el toro por los cuernos y meterse a explorar los dolores. Siempre lo ha hecho. Una de las cosas que hizo grande a Shakespeare fue meterse en la profundidad el alma de los seres humanos. Aquí en México nuestro Juan Rulfo se metió en el realismo mágico, a inventar personajes fantasmagóricos a sofisticar el lenguaje campesino empujado por la búsqueda de su padre, amo y señor, cacique de Comala.

“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. “No dejes de ir a visitarlo -me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dar gusto conocerte.” Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas.

Acabo de leerles el arranque de la obra del escritor mexicano Juan Rulfo. Según el autor, la novela publicada por primera vez en 1955, fue escrita en cinco meses y es considerada una una de las cumbres de la literatura en lengua castellana por un autor erudito: Jorge Luis Borges, quien la situó como una de las mejores novelas de la literatura universal.

La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta Comala, un lugar vacio, misterioso, sin vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se apellida Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos y que el hombre está muerto. Se trata de la historia de un pueblo que, sometido al poder despótico del cacique Pedro Páramo, ha quedado reducido a cenizas. A Juan Preciado, el protagonista, no le queda más que dejarse llevar por los muertos para recostruir la historia.

Descubre así que el cacique formó su capital sobre el engaño y el despojo. En el libro vamos a encontrar frases agudas que retratan muy bien la riqueza malhabida y por lo cual no se respeta a muchos capitales desde que México existe como país.
La primera acción de Pedro Páramo después de recibir en herencia una propiedad endeudada, es utilizar el matrimonio como medio para saldar una deuda. Pedro Páramo se casa con doña Dolores y pide decirle al juez que los bienes son mancomunados: así duplica sus tierras.

De esa unión nace Juan Preciado, pero La Lola, su madre, huye cuando ve el peligro de la ambición de su marido y por eso en el lecho de muerte pide a su hijo volver. Juan Preciado vuelve y encuentra con una cantidad de asesinatos, como el padre de Susana San Juan, la mujer de quien está enamorado y cuyo rechazo es motivo de muchas de las acciones de Páramo.

Dice éste a uno de los subordinados:

“Dile a su padre que vaya a seguir explotando sus minas. Y allá me imagino que será fácil desaparecer al viejo en aquellas regiones donde nadie va nunca. ¿No lo crees?. Ella tiene que quedarse huérfana”.

El cura, el administrador y el abogado, cada uno en distinta relación con el cacique, sirven a sus intereses, se convierten en instrumentos. Dice el sacerdote Rentería: “El asunto comenzó cuando Pedro Páramo de clase baja que era, se alzó a mayor. Fue creciendo como una mala yerba. Lo malo de esto es que todo lo obtuvo de mí.” En fin, miren, Juan Preciado va a buscar para llenar el abandono del padre y se encuentra con que no quiere llenarlo con lo que hay.

De los abusos hay mucho de esto en la historia de México y en los mexicanos. Hechos que se repitan porque ese es el destino de los pueblos y personas que apuestan al olvido.

Por suerte siempre podremos recurrir a Pedro Paramo para no olvidar. Aquí algunas de sus frases

• ¿La ilusión? Eso cuesta caro. A mí me costó vivir más de lo debido.

• Es algo difícil crecer sabiendo que la cosa de donde podemos agarrarnos para enraizar está muerta.

• Hacía tantos años que no alzaba la cara, que me olvidé del cielo.

• Nada puede durar tanto, no existe ningún recuerdo por intenso que sea que no se apague.

• Trabajando se come y comiendo se vive.

• Y es que la alegría cansa. Por eso no me extrañó que aquello terminara.


Juan RulfolibrosLiteraturanovelaPedro Páramo
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Retrato de familia
siguiente post
AMLO greatest hits

Noticias relacionadas

El regreso de “La Reina del Sur”

PODCAST: Un cantante náhuatl en Yale

Los Tigres del Norte darán el grito en el Zócalo...

Tierra Blanca, el sitio que explica el oscuro origen de...

PODCAST: Leonidas Alfaro y su Tierra Blanca

PODCAST: Escocia no es un banco, hablemos de lo más...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    El regreso de “La Reina del Sur”

    9 agosto, 2022
  • 2

    Cuerpos policiacos en México quedarán totalmente al mando del Ejército

    8 agosto, 2022
  • 3

    Entraron y rompieron mi caja fuerte: Trump acusa al FBI

    9 agosto, 2022
  • 4

    PODCAST: De repatriado a documentalista

    9 agosto, 2022
  • 5

    Crimen organizado incendia parte de Jalisco y Guanajuato

    10 agosto, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital