MEXICO.- Entre los endebles mecanismos de control judicial y político en México, a la Fiscalía General de la República (FGR) se le “fugó” el guión de una telenovela escrita por el exdirector de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya Austin… ¡en forma de denuncia judicial!.
En teoría y de acuerdo a la ley, la versión de Lozoya debería ser confidencial pero se filtró en un chat de reporteros y así se supo la versión del ex funcionario que hoy es testigo protegido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Yo digo que sí es auténtica la denuncia”, dijo esta mañana el presidente mexicao sobre el documento.
Palabras más, palabras menos, el exdirector de Pemex acepta que recibió 1.5 millones de dólares por parte de la petrolera Odebrecht para empujar la Reforma Energética que abriría la extracción de petróleo a la iniciativa privada.
Aceptó también que la operación en México de un presunto esquema de fraude transexenal liderado por tres expresidentes, que durante doce años se encargaron de enriquecerse a costa del erario, de extorsionar a empresarios a cambio de contratos, y de traficar influencias.
En síntesis, de perpetrar “una traición a México” a través de un esquema de “fraudes y engaños” organizado como en “La Estafa Maestra”, según el exdirector de Pemex.
En la denuncia Lozoya responsabiliza a 15 personas de liderar este aparato de corrupción, la mayoría de ellos exfuncionarios emanados del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido RevoIucionario Institucional (PRI). Entre ellas señala a los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, y Carlos Salinas de Gortari.
También a los excandidatos presidenciales Ricardo Anaya y José Antonio Meade; al exsecretario de Hacienda Luis Videgaray Caso; y a los exsenadores Francisco Javier Cabeza de Vaca (actual gobernador de Tamaulipas), Francisco Domínguez Servién (actual gobernador de Querétaro), Salvador Vega Casillas, Jorge Luis Lavalle Maury, David Penchyna Grub, y Ernesto Cordero.
A José Antonio González Anaya y Carlos Treviño Medina, quienes se desempeñaron entre otros cargos como directores de Pemex. También denuncia a funcionarios de menor rango, entre ellos Rafael Caraveo Opengo, exsecretario técnico del Senado y quien esta semana se compartió en redes un video en redes sociales donde se muestra el pago de uno de los presuntos sobornos.
Este esquema de enriquecimiento personal a costa de quebrar al erario inició en el sexenio de Calderón, escribió Lozoya, donde a cambio de supuestos sobornos se favoreció la empresa Braskem, filial de Odebrecht, con la concesión del complejo petroquímico Etileno XXI.
Luego, el fraude se afianzó con Peña Nieto con la confirmación de esa obra y la dotación de nuevos contratos.
Continuará…