Estados Unidos logró en 2019 las cifras de pobreza más bajas desde que se publican por la Oficina del Censo en 1959, dijo esa oficina federal en un comunicado. A pesar de que la desigualdad persiste, las comunidades negras e hispanas fueron beneficiadas con el crecimiento económico, según la institución.
En 2019 la tasa de pobreza en Estados Unidos fue 10.5%.
“Las tasas de pobreza históricamente bajas entre negros e hispanos en 2019 reflejan mejoras para esos grupos, que tradicionalmente han estado en desventaja en comparación con otros grupos desde hace mucho tiempo”, precisó
Para las comunidades negras, el índice de pobreza fue de 18.8% en 2019, la tasa más baja desde que lleva la cuenta de ese factor en 1959. El mínimo anterior de este grupo fue 20.8%, en 2018, dijo la Oficina.
“La tasa de pobreza en 2019 también fue la más baja jamás observada entre los hispanos (15.7%), en comparación con el mínimo anterior de 17.6% en 2018. Las estadísticas de pobreza entre los hispanos se remontan a 1972”.
Estados Unidos declaró que los residentes del 98 % de las viviendas de Estados Unidos ya han sido contabilizados en una jornada anual marcada por disputas judiciales entre el Gobierno y entidades de derechos civiles hasta que un juez federal determinó extender el conteo físico hasta finales de octubre y por internet hasta el 16 del mismo mes; esto es: el próximo viernes.
El censo se inició el pasado 21 de enero, cuando la agencia comenzó a contar los habitantes de la remota aldea de Toksook Bay, en Alaska, y entregará los datos finales en diciembre próximo al presidente Donald Trump al Congreso, según lo exige la ley.