Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

3 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

Política exterior de chabola

Por Rubén Cortés 25 febrero, 2022
Por Rubén Cortés 25 febrero, 2022

En una semana, el presidente pidió, un día, a Perú y Honduras afrontar “el embate del conservadurismo”; y, otro, se negó a condenar de tajo la invasión rusa a Ucrania, aunque México mismo ha sido víctima de invasiones por parte de potencias extranjeras. Es una pequeñez alarmante ante la historia. 

Honduras y Perú andan en sus asuntos domésticos cotidianos, como cualquier hijo de vecino, y el presidente mexicano se entromete en esas tonterías. Pero el planeta puede entrar en guerra y el presidente mexicano se rehúsa a tomar una posición definida de estadista y no condena, pide dialogo. 

Rusia invadió a su vecino Ucrania sin existencia de conflicto alguno, pero la postura de México es tibia: “Reitera su llamado a una salida política al conflicto en Ucrania y respalda al Secretario General de la ONU en pro de la paz. Trabajamos con otros países para encontrar un espacio de diálogo”. 

Chile, en cambio, no dejó dudas de su energía: “Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegitimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz”. 

Lo peor es que la posición de México no tiene que ver con falta de talento en política exterior, sino de una decisión de Estado de estar más cerca del bloque de países bajo la esfera de influencia ideológica rusa, que se negaron a condenar la invasión, como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte… 

Hace un mes, se colocó en el grupo detestable de países que enviaron con representantes en la cuarta toma de posesión del tirano nicaragüense, Daniel Ortega, con Rusia, Belarús, Cuba, Turquía, Venezuela, Vietnam, China, Corea del Norte, Irán, y Siria. Esos son los aliados que se ha buscado México. 

Pero además se buscó otros aliados con los cuales va de la mano en diferentes foros, como Filipinas, Uzbekistán, Eritrea, Gabón, Indonesia, Libia, Mauritania, Namibia, Burkina Faso, Costa de Marfil, Armenia, Bahréin, Bangladesh, Argentina, Bolivia, Pakistán, Senegal, Somalia y Sudán. 

O sea, el gobierno mexicano de hoy no vota, ni está del lado del mundo libre, con el Estados Unidos de Joe Biden (tardó 62 días en reconocerlo como presidente), Francia, Reino Unido, Canadá, Alemania, España. El presidente ni participa en las reuniones globales: G-20, Davos… 

Eso escogió. Y escoger es renunciar. Escogió, en plena invasión rusa a Ucrania, en medio del movimiento de global de tropas más grande desde la Segunda Guerra Mundial… mandarle una carta al gobierno de Austria para que le preste el penacho de Moctezuma. 

Aun escogida, no deja de ser una política exterior ya ni siquiera de aldea. 

Es de chabola. 

amlopolítica exteriorRusiaucrania
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Hay 250 mexicanos en Ucrania
siguiente post
Aeropuerto de Santa Lucía confirma operaciones el 21 de marzo

Noticias relacionadas

Protocolo fantasma

Texas, ¿por qué no detiene los tráileres con indocumentados?

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital