Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
MéxicoPolítica

¿Qué gana y qué pierde la 4T en las elecciones?

Por La Redacción 8 junio, 2021
Por La Redacción 8 junio, 2021

Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, mantiene casi las mismas tendencias de simpatía entre los mexicanos que en cuanto a número de votos respecto al  2018, salvo por un duro descalabro en la capital mexicana al perder nueve de las 16 alcaldías, un hecho histórico desde que la izquierda tomó el poder en1997.

Los analistas políticos coinciden que, tras el recuento del INE, se reveló que su partido y aliados, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) mantienen el 43% de votantes que los llevó al congreso mientras se hizo de la victoria en 12 de las 15 gubernaturas en juego.

Nicolás Loza,  analista político de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, dijo que el hecho es que Morena sin el presidente en las boletas y una pandemia y tres años de desgaste en el gobierno tiene el mismo resultado y es inédito: normalmente en las elecciones intermedias los partidos en el poder tienen un peor desempeño.

Jorge Javier Romero, politólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana considera que es una derrota para la oposición porque su estrategia fue convertir las perdió porque sólo ganó 30 distritos respecto a los anteriores comicios aunque esos distritos son nada más y nada menos que los de la CDMX.

Ahora, ¿por qué Morena perdió en el Congreso a pesar de tener los mismos votos? Es complejo de explicar pero aquí va: tendrá menos diputados porque se cambió la fórmula para calcular la sobrerrepresentación de los diputados plurinominales, ¿qué quiere decir? Que antes se repartían los diputados plurinominales por bloque y no por partido y ahora tendrá menos diputados en solitario.

Entonces, Morena perdió la mayoría absoluta holgada (aquí hay que poner mucha atención. La mayoría absoluta en el congreso quiere decir que diputados del mismo partido tiene el 50% más uno de los 500 diputados; o sea 251). Cuando no lo logra pierde el control de la agenda porque la agenda se decide en la Junta de Coordinación Política y esta junta la preside el partido con mayoría absoluta. De lo contrario, se tiene que alternar con los otros partidos.

Todavía hay posibilidades de que Morena tenga esta mayoría si algunos de los diputados aliados del PT o el PVEM se cambian a Morena y aquí vamos a otro tema porque estos dos partidos y, sobre todo el verde, serán clave de claves en las elecciones y el verde principalmente es un mercernario que se vende al mejor postor y venderá caro su amor a Morena o a la oposición.  

Entonces, ya hablamos de que Morena aún está fortelecida, aún conserva el número de votos, pero en democracia nada es sencillo y también vamos a hablar de las palizas que recibió y aquí sí no se logró ni tantito lo que pretendía como trofeo mayor y es la mayoría calificada en el congreso. ¿Qué es esto? Pues lograr tener 333 legisladores (dos terceras partes del total) que se necesita para cambiar la constitución.

Vamos a explicar de qué va esto

Hay instituciones y leyes que se suben al rango constitucional y si están ahí sólo se pueden cambiar cuando votan a favor de esos cambios la mayoría calificada, o sea, los 333 legisladores, las tres cuartas partes del Congreso. Entonces, al no tener esta mayoría, no puede tocar al INE ni a los órganos autónomos ni el tema energético porque se requeriría de cambios constitucionales.

En ese sentido, hay una derrota para el presidente.

¿Quién gana aquí? Se dice que los mexicanos que votaron. En primer lugar porque no hay muchas denuncias de que se haya manipulado su voto y en segundo lugar porque está castigando a quienes no cumplen o hacen mal trabajo y por eso las derrotas más trascendentales para Morena se registran en la CDMX y el Estado de México, pues sólo en estas dos entidades dejará de gobernar a 3 millones 389 mil 992 habitantes y pasarán a manos de la alianza Va por México (PAN, PRI y PRD).

Se le fueron alcaldías claves como la Cuauhtémoc, donde se encuentra Palacio Nacional y la sede del gobierno de la Ciudad de México, así como la Catedral Metropolitana, zona con más actividad comercial y en la que confluyen diariamente cerca de 10 millones de personas, con una población de 532 mil habitantes.

Morena también perdió la alcaldía de Miguel Hidalgo, la cual ahora es de la alianza PAN-PRI-PRD. Esta demarcación tiene un presupuesto de 2. 2 millones de pesos, y genera 3% del Producto Interno Bruto nacional.

La alcaldía de Álvaro Obregón era gobernada por Morena y ahora pasa a ser de la Alianza Va por México. Tiene un presupuesto de 2 mil 900 millones de pesos y es la tercera más grande de la capital del país en términos poblacionales, pues cuenta con 759 mil 137 habitantes.

En el Estado de México, Naucalpan era gobernada por Morena y ahora lo será por la alianza PAN-PRI-PRD. Tiene 834 mil habitantes y un presupuesto anual de 4 mil 546 millones de pesos. Es una alcaldía de servicios con intensa actividad industrial.

Otras que perdió fueron San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Piedras Negras, Coahuila; Iguala, Guerrero; Cuernavaca, Morelos; Hermosillo, Sonora; Puebla, Puebla, y Huajuapan de León y Nochixtlán, en Oaxaca.

Pero, a la vez ganó Ciudad Juárez, Chihuahua; Chilpancingo, Guerrero; Puerto Vallarta, Tonalá y Zapotlanejo en Jalisco; Tepic y Bahía de Banderas, en Nayarit; Ciudad Victoria y Reynosa, en Tamaulipas; Tlaxcala, Tlaxcala, y Veracruz, Veracruz, donde votaron por otros partidos que a su juicio no gobernaban bien como Dolores Hidalgo, Guanajuato; Cuernavaca, Morelos; Nochixtlán, Oaxaca, y Puebla, Puebla.

El PAN también perdió en Campeche, Campeche; Torreón, Coahuila; San Miguel de Allende, Guanajuato; Tepic y Bahía de Banderas, en Nayarit; Ciudad Victoria y Reynosa, en Tamaulipas, y en Veracruz, Veracruz.

Al PRI le quitaron Chilpancingo, Guerrero; Dolores Hidalgo, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León; Tlaxcala y en Huamantla, Tlaxcala. Pero ganó en Torreón y Piedras Negras, Coahuila; Iguala, Guerrero; San Miguel de Allende, Guanajuato; Huajuapan de León, Oaxaca, y en Hermosillo, Sonora.

El PT, el Verde y Fuerza por México, alcanzaron victorias en tres ciudades destacadas.

El PT ganó en Juchitán, Oaxaca; el Partido Verde en Huamantla, Tlaxcala; y el partido emergente Fuerza por México, al parecer se llevará Taxco , en Guerrero.

Agarró mucha fuerza Movimiento ciudadano quería tener alrededor del 8% de los votos y lo obtuvo incluso en excelente escenario donde ha conseguido hasta 8.5 y se queda como bisagra con Jalisco y nuevo León.

Y finalmente, lo más novedoso, la incursión de las campañas de lleno a las redes sociales con la victoria de Samuel García en Nuevo León, este joven milenial que pidió a su esposa ser recatada y no mostrar las piernas, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, España y Máster en Administración de Empresas.

4TcongresoeleccionesMorena
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
El resultado baja el tono con Kamala
siguiente post
Ebrard está vivo: sólo se dispara en el pie

Noticias relacionadas

La caza de maras en El Salvador empuja a los...

Arranca operaciones la refinería Dos Bocas

AMLO greatest hits

Retrato de familia

Presidente de México apuesta por un “plan antiinflacionario” en conjunto...

La mañanera, de crímenes y extorsión

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital