Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
DeportadosEstados UnidosMigración

Redadas masivas: la otra opción de Trump para sacar a inmigrantes de EU

Por La Redacción 27 junio, 2019
Por La Redacción 27 junio, 2019

En 2018, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deportó 256 mil 85 inmigrantes, equivalente a 701 diarios

NORTEAMÉRICA.- Las autoridades de migración de Estados Unidos planeaban lanzar el domingo 23 de junio una gran operación en al menos diez ciudades para detener a inmigrantes que se encuentran sin documentos en el país. Sin embargo, 12 horas antes de que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la pusiera en marcha, el presidente Donald Trump anunció que retrasaría este proceso por dos semanas.

A través de un tuit, Trump indicó que daría este lapso “para ver si los demócratas y los republicanos pueden reunirse y encontrar una solución a los problemas de asilo y escapatoria en la frontera sur. Si no, ¡comienzan las deportaciones!”.

At the request of Democrats, I have delayed the Illegal Immigration Removal Process (Deportation) for two weeks to see if the Democrats and Republicans can get together and work out a solution to the Asylum and Loophole problems at the Southern Border. If not, Deportations start!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 22, 2019

Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional confirmaron a The Washington Post que el operativo para arrestar a unas dos mil familias de inmigrantes —conocido como “Operación Familia”— comenzaría en Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans, Nueva York y San Francisco. 

En la mayoría de estas ciudades, consideradas como santuario, sus autoridades habían condenado esta decisión desde el mismo día del anuncio, y aseguraron que sus policías no cooperarían con ICE ni llevarían a cabo tareas que son responsabilidad federal.

En Chicago, por ejemplo, su alcaldesa Lori Lightfoot ordenó a la policía que bloqueara el acceso de la agencia federal a sus bases de datos relacionados con el control de inmigración. Por su parte, el alcalde de Houston, Sylvester Turner, destacó en un comunicado las “ricas contribuciones culturales” de los inmigrantes de la urbe y dijo que “la ciudad no intenta hacer el trabajo del ICE, ni intentará impedirlo”.

El Departamento de Policía de Los Ángeles, señaló en una serie de tuits, que no participarían ni ayudarían en estas operaciones. En Miami, de acuerdo con la prensa local, centenares de personas se juntan en las oficinas que ofrecen asistencia legal gratuita o de bajo costo para poder legalizar su permanencia en Estados Unidos, antes de que Trump cumpla su promesa de “deportar a millones”.

¿Cómo opera ICE?

La agencia federal ICE está a cargo de arrestar y deportar a todo inmigrante que carezca de un estatus para permanecer en el país. Por lo general, sus agentes visten de negro y llevan un chaleco con las siglas ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) o HSI (Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional), que los identifica como empleados federales.

Un método común de hallar a las personas para detenerlas es a través de un acuerdo entre ICE y las cárceles locales del país para mantener bajo arresto a inmigrantes que consideran “deportables”, aunque estén a punto de salir de prisión.  Otro procedimiento es localizar a determinadas personas que tienen enumeradas en listas; con esos datos se aparecen en sus comunidades, casas y lugares de trabajo, preguntan por ellos y los detienen.

Los inmigrantes tienen derecho a no abrir ni permitir a los agentes el ingreso a la vivienda, a menos de tener una orden judicial firmada por un juez. También tienen derecho a guardar silencio y pedir un abogado. Y si les preguntaran dónde nació o cómo ingresó a Estados Unidos, pueden negarse a responder.

México hace más que demócratas para detener migrantes: Pence

La llamada “Operación Familia” solo demuestra la “negligencia” del gobierno de Trump para hacer sus políticas sin analizar las consecuencias, como pasó con la separación de familias, cuyos procesos no estaban claros para los agentes, indicó para Univisión, Tom Jawetz, vicepresidente de políticas migratorias del Center for American Progress.

El funcionario reconoció que, aunque Barack Obama fue conocido como “el deportador en jefe”, procuró mantener unido al menos a un padre o madre con los hijos, ya fuera en centros de detención de ICE o en libertad mientras continuaba el proceso de deportación.

En cifras

En 2018 la agencia deportó 256 mil 85 inmigrantes, equivalente a 701 inmigrantes diarios. En el año fiscal 2017 se llevaron a cabo 226 mil 119 expulsiones, equivalentes a 619.5 deportados diarios.

Respecto a los arrestos del año fiscal 2018, ICE registró 242 mil 778, equivalente a 665 diarios. En el año fiscal 2017 fueron 153 mil 679, un promedio de 421 diarios.

En el año fiscal 2013, durante el gobierno de Barack Obama, ICE deportó a 435 mil 498 inmigrantes, un promedio de mil 193 inmigrantes diarios.

0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Las deudas del voto para los mexicanos en el exterior
siguiente post
“Seguimos en La Luz del Mundo, pese al profeta encarcelado”

Noticias relacionadas

A juicio, mujer que atacó a personas por hablar español

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La caza de maras en El Salvador empuja a los...

Asfixia de migrantes se suma a agenda AMLO- Biden

27 de los 51 muertos en tráiler eran mexicanos

El calor que atenaza a EU

1 Comenta

600 repatriados llegan a México diariamente - Norteamérica.mx 16 julio, 2019 - 6:08 pm

[…] Redadas masivas: la otra opción de Trump para sacar a inmigrantes de EU […]

Reply

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital