Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

26 mayo, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
ColumnaOpinión

Relación México-EEUU en la era de Trump, bajo un signo de crisis eventual

Por José Carreño Figueras 20 febrero, 2017
Por José Carreño Figueras 20 febrero, 2017

NORTEAMÉRICA.- Bajo un signo de crisis eventual, Estados Unidos y México se preparan a comenzar a negociar lo que será su relación en la era del presidente Donald Trump.

Mientras Trump trata de reganar control de la narrativa política, perdida en su primer mes de gobierno en el recuento de un estilo caótico, personalista y autoritario, el gobierno mexicano parece cada vez mas retóricamente dispuesto a poner todo sobre la mesa de negociaciones. Y “todo” incluye cooperación de seguridad, inteligencia, migración y drogas.
Pero son dos intereses que están en un posible rumbo de colisión.

Para Trump, el restablecer su control político implica ahora su actual esfuerzo para tratar de reconectar con sus partidarios en base a los temas que se popularizaron en su campaña electoral, y eso incluye temas conectados directamente con México: la construcción del muro fronterizo, la situación de los migrantes indocumentados y la renegociación del Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN).

Los tres temas son particularmente sensibles para México y lo afectan en términos sociales, económicos, y sobre todo de orgullo nacional. El muro, en las condiciones que Trump planteó desde un principio, es considerado humillante, en tanto que su retórica sobre migración es resentido como algo racista y xenofóbica.

La situación ha llegado al grado que muchos mexicanos parecen dispuestos a abandonar el TLCAN, para no sentirse obligados a bajar la cerviz. Y ese abandono implicaría ademas una suspensión de ayuda en todos los niveles, de inteligencia a controles migratorios, de cooperación antidrogas a seguridad nacional.

“Si en algún momento las cosas llegan a ser tan mal manejadas en la relación, disminuirán los incentivos para que el pueblo mexicano siga cooperando en cosas que están en el corazón de las cuestiones de seguridad nacional de los Estados Unidos”, dijo el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo en una entrevista al diario canadiense “Globe and Mail”.

Parte del problema es que la retórica política de Trump choca con las opiniones tradicionales en su país, por lo menos las que por décadas han gobernado la política internacional estadounidense.

Trump no parece prestar atención a las recomendaciones de expertos y no son pocos los recuentos de prensa que aseguran que ignora, o simplemente no resta atención a las sugerencias de los equipos de política exterior y de seguridad nacional del gobierno estadounidense.

Así por ejemplo, de acuerdo con la revista especializada “politico.com” quien hubiera sido el principal experto latinoamericanista de su gobierno fue despedido a principios de semana.

La publicación afirmó que el despido de Craig Deare, director del Consejo Nacional de Seguridad para Asuntos del Hemisferio Occidental, ocurrió luego de un “embarazoso” y “detallado” recuento de la conversación telefónica entre los presidentes Donald Trump y Enrique Peña Nieto, a fines de enero.

De acuerdo con la publicación, Deare “cometió el error de quejarse” del escaso acceso al presidente de los asistentes de seguridad nacional en una reunión semiprivada con académicos respecto a la situación en la Casa Blanca”.

Siempre según la versión, Deare criticó duramente al presidente y su jefe de Estrategia, Steve Bannon, por lo que fue definido como disfuncionalidad de la Casa Blanca.

México - Estados Unidosmexico trumppolitico.comrelación bilateralTLCAN
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Los bad hombres que EEUU exporta a México
siguiente post
Iniciativa de Peña para universitarios deportados enciende debate

Noticias relacionadas

El presidente no tiene quién le escriba

Amor a la CNTE, ojeriza a la UNAM

Sí, pero son esclavos

Caballada flaca

El presidente es congruente

Daniel Ortega, ese el nivel

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    🔊 Radio en vivo 9 mayo, 2022

    9 mayo, 2022
  • 2

    ¿Por qué no hay leche de fórmula para bebés en EU?

    12 mayo, 2022
  • 3

    Línea 12 lleva sello de la 4T

    10 mayo, 2022
  • 4

    AMLO amenaza a Biden

    10 mayo, 2022
  • 5

    🔊 Norteamérica Radio: Martín Fuentes, el migrante que se volvió corredor tras perder la vista

    13 mayo, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital