Busca legislar en contra de la pobreza acorde con los compromisos que México ha hecho ante la ONU
NORTEAMERICA- El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, Ricardo Monreal, saludó con beneplácito la implementación de la Comisión de la Agenda 2030, presidida por la senadora Nancy de la Sierra al considerar que los objetivos de desarrollo sustentable son imprescindibles para el desarrollo.
Sin embargo, consideró que hay muchos pendientes como es el abatimiento de la pobreza que ha presentado un porcentaje de crecimiento de 1990 a 2015 del 10%y cinco por ciento en las naciones de América Latina.
En ese sentido, Monreal destacó las políticas sociales aplicadas por el gobierno mexicano que tienden por las personas más vulnerables y urgió a revitalizar la agenda de desarrollo para Centroamérica, a la cual México apoya con 100 millones de dólares.
En conferencia virtual, a la que se conectaron diversos legisladores, así como el representante de México ante las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, el líder de la bancada de Morena consideró que, pese a que algunas personas consideran una utopía alcanzar las metas planteadas en la agenda, invitó a retomar los logros y trabajar en los rezagos, como es la erradicación de la pobreza.
La Senadora Nancy de la Sierra, presidenta de dicha comisión expresó que la agenda “no tiene color ni partido”, ya que es una hoja para avanzar en la ruta de los derechos de los mexicanos y se comprometió a que en la presente legislatura se trabajará para promover una legislación con un enfoque en el desarrollo sostenible.
La presidenta de la mesa directiva del Senado, Mónica Fernández Balboa advirtió que muchos de los objetivos de la agenda 2030 se encuentran en peligro debido a la pandemia, pero se comprometió para dar cumplimiento de los mismos.
Un informe de la ONU advirtió que “el mundo se encuentra en una encrucijada existencial que involucra una pandemia, una profunda recesión económica, un cambio climático devastador, una desigualdad extrema y un levantamiento contra las políticas racistas.
Philip Alston, hasta hace una semanas relator especial de la ONU sobre la pobreza extrema y los derechos humanos dijo al respecto que “la realidad es que miles de millones de personas se enfrentan a pocas oportunidades, innumerables indignidades, hambre innecesaria y muertes que podrían evitarse”.
Titular de la cátedra John Norton Pomeroy de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York hizo un llamado al Banco Mundial ha establecer una línea de umbral de la pobreza más alta.
La actual línea internacional de extrema pobreza del Banco Mundial se estable en un ingreso de 1.90 dólares estadounidenses diarios por persona y se obtuvo de un promedio de líneas de pobreza nacionales adoptadas por algunos de los países más pobres del mundo, principalmente en África subsahariana.