Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

1 julio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
CANELA FINAOpinión

Sí, pero son esclavos

Por Rubén Cortés 20 mayo, 2022
Por Rubén Cortés 20 mayo, 2022

Como político de éxito, el presidente tiene saliva ligera y estomago duro para explicar la llegada de médicos de Cuba. Pero esos médicos son mano de obra esclava y su compra viola el T-MEC, con Canadá y EU, que deja aquí 500 mil millones de dólares anuales.

Ya sucedió en 2020, con los que vinieron tres meses, por la pandemia: el gobierno mexicano le pagó al gobierno cubano 10 mil 700 dólares mensuales por médico, pero éstos recibieron solamente 220 dólares, y sólo al llegar allá.

El T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio de 2020, incorporó un artículo (23.3, Derechos Labores) para erradicar el trabajo forzoso u obligatorio. Si uno de los tres países firmantes detecta alguna labor realizada con esas prácticas, debe impedir exigir sanciones.

Aunque no es sólo con la contratación de médicos cubanos que la actual administración mexicana promueve el trabajo esclavo en la isla: lo hace también con el dinero que le entrega a La Habana, a través del programa Sembrando Vida.

El régimen cubano recibe dólares del gobierno mexicano y paga a los jóvenes cubanos en pesos locales, que ni siquiera en la isla valen. La moneda corriente es el euro: el gobierno se queda con los dólares para operar las compras que le hace a Estados Unidos.

Es decir, el gobierno mexicano viola sus propios preceptos de que el dinero de sus programas sociales sea entregado directamente a los beneficiarios, sin intermediarios, para impedir que alguien se los robe por el camino.

Porque los jóvenes cubanos no reciben el dinero en la mano, sino después de haberlos entregado el gobierno mexicano a las autoridades cubanas y, éstas, les dan luego a sus jóvenes una minucia, en pesos cubanos.

El gobierno mexicano estimula un mecanismo de control social inhumano, por parte de un gobierno extranjero, que prohíbe a sus ciudadanos la propiedad privada y la libertad de empresas para poder procurarse sostén ellos mismos.

El gobierno cubano no es confiable, porque, con el cuento de preservar su soberanía, no se somete a reglas universales civiles, jurídicas, económicas ni de transparencia a las que, por ejemplo, sí se somete México, en cumplimiento de tratados internacionales.

El régimen cubano no lo hace para evitar explicaciones sobre el uso de mano de obra esclava, o su sistema de tratamiento a los detenidos, con base en torturas, trabajos forzados, posturas dolorosas, incómodas o degradantes; o agresiones físicas.

En este momento, en que el gobierno mexicano intenta refaccionar a la dictadura cubana, ésta tiene mil 167 presos políticos, todos los cuales sufren algún tipo de tortura, desde la privación intencional del sueño hasta la de comunicación con la familia.

Para defender eso, despliega el presidente sus mejores artes.

amloCubamedicos cubanosMéxico
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Lidera casa de migrantes… ¡y se convierte en el quinto sacerdote asesinado en México!
siguiente post
Avanza TLC con Reino Unido

Noticias relacionadas

El tráiler es sólo punta del iceberg

Estimular la migración y ahora culpar a Biden

La Iglesia pone a prueba su fuerza

A darle, que eso no se paga solo

Retrato de familia

Tétrico cierre de primer semestre

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital