El estado de Colima quedó esta semana como único foco rojo en todo el país, a pesar de recorridos, alertas y visitas (9, 530 para ser exactos, según informó la Secretaría de Salud local) para evitar posibles contagios a la población por la exposición al virus SARS-CoV-2.
El gobierno federal lo dejó por un mes más en alerta máxima en el semáforo epidemiológico, lo que implica para los habitantes no salir de casa y el cierre de los negocios no esenciales.
Las autoridades local justificaron que permanecerá en color rojo en el Semáforo Epidemiológico, por su acelerado incremento de casos de COVID-19, ya que entró a la Fase 3 después que la mayoría de los estados.
“Recordarán que mientras el país ingresó en abril a la Fase 3 (la más explosiva en contagios), nuestro estado llegó a esta fase hasta julio”, explicó Salud local d a través de sus redes sociales.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud federal Hugo López Gatell informó que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 595,841 en México y 64,158 muertos y la ocupación de camas con ventilador es del 30%.
OTRAS CIFRAS
- La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino del 52% en hombres. La mediana de edad en general es de 44 años.
- Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Tabasco, que en conjunto forman el 41.7% de todos los casos registrados en el País.
- La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 16.4% de todos los casos registrados por entidad de residencia