Norteamérica.mx
  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
Norteamérica.mx

28 junio, 2022

  • La Revista
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Migración
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Lupa Mañanera
EntrevistaMigración

Son líderes de migrantes y son poderosos

Por La Redacción 12 mayo, 2015
Por La Redacción 12 mayo, 2015

 Ariadne Juárez

NORTEAMÉRICA.- Veintisiete años pasaron desde que Francisco Cisneros llegó a Estados Unidos como estudiante de teología para que se consolidara como lo que es hoy: un doctor en Healthcare y presidente de la organización Pilsen Wellness Center, en Chicago, que apoya el acceso médico a personas más allá de su condición migratoria .

¿Por qué un hombre exitoso se involucró en la filontropía y en el liderazgo más allá de sus intereses personales?

“Mucha gente por cuestiones de documentación no pueden seguir en algún tratamiento médico y, en ocasiones, mueren”, cuenta de manera pragmática, aunque su respuesta tiene otros matices.

Cisneros, de 52 años, es parte del 22% de los líderes de comunitarios migrantes que cuentan con estudios superiores a una licenciatura, un nivel que se ha incrementado con el tiempo y del que da cuenta el Atlas de Líderes Migrantes elaborado el investigador Adolfo Laborde, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Según el análisis de la investigación -que incluye 36 entrevistas con los principales líderes de la comunidad migrante en Estados Unidos- la segmentación del nivel de escolaridad se determina por regiones.

Los Ángeles, California, por ejemplo, es el estado con el más bajo nivel: 60% de sus líderes tienen sólo nivel básico de estudios; es decir, apenas primaria y secundaria. En contraste, Chicago y Nueva York van a la alza.

Luis Pelayo, presidente del Concilio Hispano en Chicago, explica que la “ola de migración” que subió la escolaridad de migrantes de cuarto de primaria a segundo de secundaria como promedio fue la crisis económica de México en 1994, cuando emigró una clase media de las ciudades.

Así Nueva York, más cosmopolita que cualquier entidad de California, se convirtió en refugio de los migrantes con mayor nivel de estudio: la mitad de sus líderes cuenta con educación profesional y el resto se divide entre educación de posgrado.

Gabriel Rincón, quien llegó a Nueva York en 1984, es uno de ellos. Se mudó a los 26 años, cuando ya tenía una licenciatura en odontología que no podía ejercer porque no se revalidan los estudios de ciencias médicas en Estados Unidos, amén de su condición de indocumentado.

Cinco años después empezó de cero: “En 1989 hago la solicitud a la Universidad de Nueva York y me aceptan. Vuelvo a hacer la carrera y afortunadamente ya tengo ejerciendo como cirujano dentista 22 años, aquí en Estados Unidos”, dice en entrevista con Laborde.

Rincón se incorporó al activismo mucho después, ya con 40 años.
“Estaba haciendo mi año de cirugía facial, fue cuando el VIH era un tabú y no había información en español, y empezaron a brotar casos de migrantes y me di ala tarea de dar información en español”.

En ese momento le endosaron el mote de líder al que ha tenido que responder a pesar de su complejidad.

“Hubieron muchas críticas de doctores pues ¿por qué un dentista anda en esto? Y yo solo respondo ¿porque no?”

La misma pregunta se hizo Pina Hernández de 57 años, quien rompe con la baja estadística del nivel educativo de los líderes de California y actualmente se encuentra cursando una maestría en Ciencias Políticas inspirada en lo que pasa en su país.

“Me lastima muchísimo que los derechos humanos se hayan quebrantado hasta llegar a la desaparición de los jóvenes – los 43 normalistas de Ayotzinapa- y saber que mi país no ha progresado”.

Pina actualmente se desempeña como líder comunitaria en los Ángeles gracias a un amigo que la orilló a apoyar a sus connacionales, lo cual asegura le cambió la vida.

Líderes en cifras

Los líderes comunitarios en los Ángeles son representados por hombres en su mayoría con el 74.97%

El 100% de los residentes en los Ángeles provienen del interior de la República.

El 100% de los residentes en Nueva York migraron por cuestiones económicas.

El 80% de los líderes en Nueva York asegura vivió un choque emocional y cultural.

El 91.63% de los líderes en Chicago cuentan con la doble nacionalidad
El 33.32% emigraron a Chicago en la década de los 70´s

educaciónmigraciónsociedad
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsappTelegramEmail
post anterior
Armas que los parientes traen del “otro lado”
siguiente post
Sangre mexicana en el fútbol de EEUU

Noticias relacionadas

EU dará 150,000 visas a México para trabajadores temporales

Podcast: El gringo que perdió millones y resurgió con ayuda...

Podcast: ¿Cómo hacer empresas cooperativas en tiempos de la 4T?

Podcast: “Seguirán llegando miles de migrantes a EEUU”: activistas T1/E2

10 años con el “Jesús en la boca”: la zozobra...

Podcast: De la persecución de diputados falsos al voto de...

Déjanos un comentario Cancelar

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Radio en Vivo Norteamérica

Buscar

Lo más visto en Norteamérica.mx

  • 1

    Los retos de los repatriados en tiempos de la 4T

    8 junio, 2022
  • 2

    Buscarán hoy la cadena perpetua para líder de la Luz del Mundo

    8 junio, 2022
  • 3

    AMLO reta a Ted Cruz y Marco Rubio

    8 junio, 2022
  • 4

    🔊 PODCAST: Entrevista con Uriel Martínez / T1 E1

    7 junio, 2022
  • 5

    🔊 Radio en vivo 06 de junio, 2022

    6 junio, 2022

Nuestros Colaboradores

Colaboradores NorteamericaMX

QUIÉNES SOMOS

Creamos puentes emocionales, sociales, políticos, culturales y económicos entre migrantes y personas interesadas en borrar las fronteras físicas y erradicar la desigualdad a través de la información. Si te interesa particiar, envíanos tu historia a contacto@norteamerica.mx

Síguenos

NorteamericaMX

ENVÍANOS TUS HISTORIAS

Comparte tus textos: contacto@norteamerica.mx

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Norteamerica.mx 2019 Todos los derechos reservados. | Diseño por CanchaDigital