Con la entrega simbólica de 261 contratos de trabajo realizada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se reconoce el trabajo de más de 2 mil trabajadores que salen en la presente semana a Canadá.
Con ellos, son ya más de 11 mil los que han viajado en la Temporada 2022 del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT).
El gobierno mexicano estima que en el presente año integrará a más de 26 mil jornaleros de manera legal, ordenada y segura a los campos de producción agrícola con el acompañamiento y resguardo de las autoridades mexicanas y consulares.
En el acto protocolario de despedida a los trabajadores, Marath Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador los nombró héroes nacionales “por la excepcional labor que realizan”.
El año pasado, su labor su tradujo en el envío de 360 millones de dólares canadienses en remesas para el bienestar de las familias.
Expresó que se trata de trabajadores esenciales para el desarrollo de México y Canadá, al tiempo de desearles “el mejor de los viajes”.
Recomendó acercarse a los consulados de México donde recibirán el acompañamiento y apoyo para resolver cualquier situación y garantizar su estancia.
En su participación de manera remota, el embajador de México en Canadá, Juan José Gómez, refrendó el compromiso de la red consular que posibilita la protección y acompañamiento de los jornaleros agrícolas mientras se encuentren en territorio canadiense.
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), manifestó su beneplácito por contribuir desde la red consular a mejorar el funcionamiento del programa con la alta responsabilidad de atender y apoyar a los trabajadores mexicanos en Canadá.
“El PTAT es un reflejo del compromiso y trabajo de ambos países por construir un esquema sólido que mantenga la competitividad regional, fomente el desarrollo y genere oportunidades de calidad para los participantes en la región norteamericana”, describió la SRE en un comunicado de prensa.
Según las estadísticas oficiales, el 80% de los trabajadores que viajan a Canadá son trabajadores nominales, personas directamente requeridas por el empleador.
El PTAT tiene 48 años de vigencia. Las vacantes se promueven a través del Portal del Empleo, no sólo para Canadá, también para Estados Unidos y Alemania.
La SRE refrendaron su compromiso con los trabajadores mexicanos para mantener la operación del PTAT y garantizar el respeto de sus derechos humanos y laborales en Canadá.
Organizaciones de defensa de trabajadores temporales han denunciado abusos por parte de algunos empleadores en Canadá.
Así explica México por qué se abstuvo de expulsar a Rusia de la ONU
El representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU no será una solución al conflicto que ese país enfrenta con Ucrania.
Tras abstenerse de la votación que determinó suspender este jueves a Rusia, el diplomático mexicano expresó que bajo el punto de vista de México, las estructuras multilaterales se fortalecen mediante la inclusión.
“No a través de la exclusión. Excluir, suspender, no es la solución. El multilateralismo, se fortalece a través de una vocación incluyente.”
Durante su intervención en la ONU, De la Fuente señaló que lo principal debe ser llevar ante la justicia a quienes resulten responsables de la incursión militar en Ucrania.
“No suspender a un Estado de su pertenencia a un órgano subsidiario de esta Asamblea ante el cual, todos los estados miembros, sin excepción, debemos rendir cuentas, bajo las mismas reglas y conforme a los mismos criterios.”
Recordó que México fijó su postura en torno a la agresión de Rusia sobre Ucrania a través de sus intervenciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y en la Asamblea General, así como en los votos registrados en ambos órganos desde el inicio del conflicto.
Por tanto:
México se abstuvo de apoyar el proyecto de resolución que suspende a Rusia de sus derechos como integrante del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.