La caravana conformada por miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos y haitianos, retomó hoy su ruta hacia la capital mexicana y el norte del país, avanzando una veintena de kilómetros más y, según activistas, con más personas.
De Villa Comaltitlán salieron a las 05.30 hora local (10.30 GMT) los miles de migrantes de la quinta caravana de extranjeros de este año en México, luego de que las cuatro anteriores fueran desmanteladas por las autoridades en septiembre.
En esta caravana de migrante viajan en su mayoría familias que llevan consigo sillas de ruedas, triciclos y carritos de bebé donde transportan a sus hijos pero también sus mochilas, maletas de ropa, alimentos, pañales y agua.
Darío García, de Nicaragua, tiene 37 años y empuja con una de sus manos un carrito que le regalaron familias de Villa Comaltitlán para poder transportar sus maletas y, sobre ellas, a su pequeña hija.
Además, pidió la solidaridad de las familias mexicanas para que les puedan regalar más carriolas y maletas. Y sobre todo agua debido a las altas temperaturas que enfrentan.
También, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a diferentes autoridades federales y estatales para proteger los derechos y la seguridad de las personas integrantes de la caravana migrante que saldrá de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México, este 23 de octubre.
Se le solicitó a la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como a las Secretarías de Gobierno de Chiapas, Tabasco, y Oaxaca que cualquier actividad relacionada con el desplazamiento de la caravana migrante se lleve a cabo salvaguardando la integridad de las personas y que, en caso de recurrir al uso de la fuerza, ésta se realice en armonía con los principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad, así como brindar seguridad y protección perimetral.
Finalmente, se solicitó a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados realizar las acciones necesarias para la atención, seguimiento y resolución de los procedimientos de las personas que soliciten el reconocimiento de la condición de refugiado y mantenerlos informados sobre el curso de dicho trámite; agilizando la expedición, a favor de dichos solicitantes, de la Constancia de Trámite respectiva.
De acuerdo con el representante del Centro de Dignificación Humana (CDH) Luis Rey García Villagrán, decenas de migrantes se han sumado a la caravana en las últimas horas.
El activista estimó que ya son unos 5.000 extranjeros que viajan en este éxodo que busca llegar primero a la Ciudad de México para regularizar su condición migratoria y arribar luego hasta la frontera norte.
El aumento de migrantes en esta caravana se debe a que en cada municipio se han sumado más grupos de extranjeros que han estado varados, según explicó García Villagrán.