NORTEAMÉRICA.- ¿TLCAN antes de las elecciones de México?
La posibilidad de que la renegociación del Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN) concluya exitosamente antes de finales de mayo parece real.
Los últimos detalles, que a principios de la semana eran menos de un 20 por ciento del acuerdo, deben ser precisados en reuniones a nivel ministerial en Washington.
Pero la voluntad de acuerdo no está exenta de sobresaltos y menos cuando esta determinada por necesidades y urgencias políticas que a veces pueden ir en otras direcciones, como la idea del presidente Donald Trump de condicionar el convenio comercial a una ejecución mas estricta de las leyes migratorias mexicanas.
Las negociadores pueden o no considerar esa idea pero enfrentan condicionamientos de otro tipo, incluso los sectores que podrían ser afectados en Estados Unidos y porque la idea de asegurar los resultados de la renegociación adquiere urgencia frente al impulso del populista de izquierda Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales del primero de julio en México.
Un segundo imperativo es representado tanto por la creciente influencia china en el Hemisferio Occidental como por la que parece inminente guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas.
Canadienses y mexicanos pueden ser además valiosos aliados para ayudar a reintegrar a los Estados Unidos en su renacido interés en el acuerdo del Pacifico: pero no es un juego que pueda ser para un solo lado.